Pasar al contenido principal

Adoptada declaración, durante la primera jornada del Consejo Europeo,  en la que  se reafirma el apoyo a la independencia e integridad territorial de Ucrania en las fronteras reconocidas, la defensa a través del suministro de material militar y a su reconstrucción. Mostraron su disposición para reforzar sanciones contra Rusia, al tiempo que solicitaron a las autoridades de este país demuestren verdadera voluntad para poner fin al conflicto.

La tasa de inflación anual en la eurozona descendió al 2,3% en febrero de 2025, frente al 2,5% de enero. En UE, la inflación también se redujo ligeramente al 2,7%. Por países, Francia (0,9%), Irlanda (1,4%) y Finlandia (1,5%) registraron las tasas más bajas, mientras que Hungría (5,7%) y Rumanía (5,2%) y Estonia (5,1%) encabezaron mayores índices. Por otra parte, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. decidió mantener los tipos de interés, por segunda vez consecutiva, en su rango actual del 4,25% al 4,5%.

Comisión Europea y alta representante UE presentaron el Libro Blanco sobre Preparación para la Defensa 2030.

Durante segunda jornada tras intensificación de ataques de fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, estas anunciaron operaciones terrestres focalizadas en el centro y sur con objetivo de establecer zona de seguridad. Asimismo, confirmaron que tomaron control de corredor de Netzarim, que separa el enclave entre norte y sur. Además, continuaron bombardeos contra objetivos de Hamás en el territorio.

Presidentes EE.UU. y Ucrania acordaron cese de ataques contra infraestructuras energéticas en marco del conflicto, confirmando disposición ucraniana para poner fin a este tipo de operaciones. El día anterior, presidente estadounidense abordó esta misma cuestión con su homólogo ruso, quien también apoyó la medida. Durante la jornada de ayer continuaron intercambios de acusaciones sobre ataques contra instalaciones civiles. Respecto defensa aérea, EE.UU.

Concluyó en Ginebra reunión informal que ONU convocó con autoridades grecochiprotas y turcochiprotas, así como con representantes de potencias garantes de Grecia, Turquía y Reino Unido. El secretario general de la ONU confirmó que acordaron una serie de medidas para generar confianza, entre las que se incluye la apertura de cuatro puntos de cruce; el desminado y varias iniciativas sobre medio ambiente y cambio climático como las relacionadas con los impactos en las zonas mineras o con el uso de energía solar en la zona de amortiguación.

Gobierno de Angola confirmó que no se llevaron a cabo las conversaciones de paz entre las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) y el movimiento M23, previstas inicialmente para ayer martes. Sin embargo, sí se reunieron en Qatar los presidentes de RDC y Ruanda, país que respalda al M23, y reafirmaron su compromiso con un alto el fuego y con la continuación de las negociaciones para sentar las bases de una solución pacífica.

El grupo terrorista Al Shabab reivindicó el ataque que se produjo ayer en Mogadiscio, cuando un artefacto explotó al paso del convoy que trasladaba al presidente de Somalia, quien resultó ileso. Al Shabab continúa representando una seria amenaza para la seguridad en el país, con capacidad para llevar ataques complejos contra el Gobierno somalí y las fuerzas internacionales.

Europol publicó el nuevo informe de Evaluación de la Amenaza del Crimen Organizado y de la Delincuencia Grave 2025, que recoge que este ámbito se fomenta online, tiene una creciente capacidad para desestabilizar y se ve potenciado por la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes. Asimismo, el informe destaca 7 áreas clave en las que las redes criminales se están volviendo más sofisticadas: ciberataques, fraude online, explotación sexual infantil online y delitos relacionados con el medio ambiente y con el tráfico de migrantes, drogas y armas de fuego.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 65,8% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 56,8% del año anterior y el 59,2% de la media del último decenio.