Pasar al contenido principal

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

Tensión Estratégica y Regional GR

ONU ha denunciado que los desplazados forzosos no tienen garantizada su seguridad cuando cumplen con mandatos, puesto que los lugares a los que se les ordena trasladarse pueden ser objetivo de bombardeos. Sobre negociaciones, en últimos días se han intensificado conversaciones para reanudar el acuerdo y Hamás confirmó que ha aceptado propuesta de mediadores egipcios y cataríes, en la que se incluye liberación de pequeño número de rehenes vinculado a garantías de un alto el fuego parcial coincidiendo con la festividad del Aid al Fitr, que marca el fin del Ramadán. La milicia palestina expresó su deseo de que el nuevo documento no fuera bloqueado por Israel y declaró que ha aceptado la formación de un Comité de Apoyo comunitario para gestionar la Franja, compuesto por autoridades independientes; al contrario que su armamento, matizando que esto es una línea roja. En respuesta, Israel ha indicado, tras evaluarla, que ha presentado contrapropuesta a mediadores, en plena coordinación con EE.UU. En Líbano, Hizbulá ha advertido que si persisten ataques de Israel y el Estado libanés no reacciona y toma medidas para detenerlos, tendrá que recurrir a otras alternativas. Sin embargo, indicó que aún es posible resolver la situación por vías políticas y diplomáticas. Reiteró su compromiso con el acuerdo, recordando que fuerzas israelíes aún no se han replegado de todo el territorio libanés y persisten en sus bombardeos. Por otra parte, Fuerza Provisional ONU en Líbano (UNIFIL) ha denunciado varios incidentes con las Fuerzas de Defensa de Israel. Por último, en Siria, autoridades anunciaron formación de nueva Administración de transición, que será la encargada de reconstruir el país. Fuente: Gobierno de Israel; Administración de Siria; ONU