Pasar al contenido principal
El Gobierno de EE.UU. acordó prorrogar por 3 meses la licencia temporal, que expiraba ayer, sobre el veto que impide a la compañía multinacional china Huawei y sus filiales realizar negocios con empresas estadounidenses por motivos de seguridad. El pasado mes de mayo Huawei y 68 de sus filiales fueron incluidas en la lista de entidades involucradas en actividades contrarias a los intereses de la seguridad nacional estadounidense o su política exterior. Se trata de la tercera ocasión en que EE.UU.
La ONU condenó el recrudecimiento de la situación en el país, donde ayer al menos 10 civiles fallecieron y otros 35 resultaron heridos en el ataque aéreo con un avión no tripulado en el sur de la capital. Asimismo, responsabilizó de la escalada de hostilidades a la interferencia extranjera con la participación de mercenarios y combatientes de compañías militares extranjeras. El conflicto ha causado la muerte de más de 200 civiles y ha obligado a huir a más de 120.000 personas en los últimos siete meses.
El primer ministro israelí ha acogido con satisfacción la decisión de la administración estadounidense de dejar de considerar los asentamientos israelíes contrarios al Derecho Internacional y ha calificado este hecho como la “enmienda a un error histórico”.
Representantes del Gobierno interino nacional, partidos políticos y asociaciones civiles se han reunido en una mesa de diálogo, convocada por la Conferencia Episcopal Boliviana, la UE y la ONU. La hoja de ruta contiene tres puntos principales: la pacificación del país, nuevas elecciones y la formación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) actualizó  las recomendaciones de viaje para Irán, tras los disturbios y manifestaciones que se están desarrollando en todo el país en protesta por la medida adoptada de aumentar el precio de la gasolina. Se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas.
En la última semana, solo se han confirmado 6 nuevos casos de virus Ébola con respecto a la semana anterior. Desde el inicio del brote el pasado agosto de 2018, un total de 3.291 casos se han registrado (3.173 confirmados y 118 probables), incluyendo 2.193 fallecidos. Por otra parte, la Comisión Europea adoptó esta semana la decisión de otorgar autorización de comercialización a la empresa Merck Sharp & Dohme B.V. para una vacuna contra el virus.
La presidenta del país ha declarado que informará sobre su “mandato, la convocatoria de elecciones transparentes y la recuperación de la credibilidad democrática”. Además, la ministra de Comunicaciones ha invitado a los líderes de El Alto y La Paz, donde se concentran las protestas, a participar en una mesa de diálogo.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo de origen albanés dedicado al cultivo de marihuana y a la comisión de robos con fuerza en establecimientos. La operación policial, con seis detenidos, ha permitido desmantelar la mayor plantación de marihuana localizada hasta la fecha en Aragón. Fuente: Ministerio del Interior
Durante 2018, la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un 2,3% menos que en 2017. Concretamente, se emitieron 283,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (1,9 menos que el año anterior), 18 millones de toneladas de óxido nitroso (2,8% menos) y 33,6 millones de emisiones de metano (0,1% más).
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha instado a las autoridades bolivianas a garantizar que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas internacionales, tras el fallecimiento de 23 personas y 715 heridas en el contexto de los episodios de protestas desde la renuncia del expresidente Evo Morales, alertando de que el abuso de la fuerza puede llevar a una escalada de la tensión. Fuente: ONU