Pasar al contenido principal
El Gobierno nicaragüense ha rechazado por tercera vez, la visita que el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe tenía previsto realizar a Managua para mantener contacto con las autoridades del país y distintos actores sociales y políticos en el marco de la actual crisis.
Según el último avance estadístico publicado, desde comienzos de año hasta el 31 de octubre, la superficie forestal afectada en España por los incendios forestales se eleva a 81.194 hectáreas, lo que representa un incremento del 240% comparado con la afectada en 2018 (23.927 hectáreas) y un descenso del -13,79% con respecto a la media del decenio en estas mismas fechas (94.190).
Ayer, al menos 30 militares malienses fallecieron y otros 30 resultaron heridos durante un enfrentamiento con un grupo armado en la región de Gao (Mali), en el marco de una operación militar conjunta con las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Níger. Hoy está prevista una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentará el último informe sobre las actividades de la Fuerza Conjunta del G5 Sahel.
La Comisión de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre Nicaragua ha publicado un informe en el que concluye que las acciones que el Gobierno del país ha emprendido o permitido desde abril de 2018 suponen una «alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Nicaragua». FuenteOEA
El secretario general de la OTAN en una intervención previa a la reunión de ministros de Defensa que tendrá lugar hoy, destacó, entre otros aspectos, que se necesitan más esfuerzos por parte de la UE en materia de defensa, pero no para «remplazar a la Alianza sino para reforzar el pilar europeo dentro de la misma». Asimismo, señaló que, tras el Brexit, el 80% del gasto en defensa provendrá de países no europeos y el vínculo transatlántico será vital para la seguridad en Europa.
El Consejo de la UE adoptó unas Conclusiones en las que insta a reforzar las medidas estratégicas para proteger los ecosistemas marinos y costeros. Entre otros puntos, destacó la importancia de utilizar los residuos marinos de manera sostenible, mejorar la coordinación en la seguridad marítima y proteger el Ártico y las regiones ultraperiféricas.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,6% de su capacidad total (56.113 hm³), frente al 53,7% del año anterior y el 55,1% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.251 hectómetros cúbicos de agua (30.634 hm³ de media en los últimos 10 años), disminuyendo en la última semana en 1.008 hm³ (el 1,8% de la capacidad total actual de los embalses).
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación emitió un comunicado en el que reiteró que los asentamientos en los territorios ocupados por Israel desde 1967 no tienen validez legal, constituyen una violación del Derecho Internacional y representan un obstáculo para la solución negociada de dos Estados. Esta postura coincide con las diversas resoluciones de la ONU, que ayer reiteró que su posición al respecto no ha variado pese al nuevo anuncio de EE.UU.
Se mantienen los enfrentamientos entre los manifestantes asentados en el campus universitario y las fuerzas de seguridad. La Policía advirtió del uso de fuego real si no cesaba el lanzamiento de objetos incendiarios contra las fuerzas de seguridad. La UE mostró su preocupación ante la escalada de violencia en las protestas y solicitó nuevamente contención a todas las partes y un diálogo para avanzar hacia el proceso de reconciliación.
El Gobierno ruso entregó los tres buques de la Armada ucraniana interceptados cuando navegaban en el mar de Azov, en noviembre de 2018. El pasado mes de septiembre, los 24 militares ucranianos que componían la tripulación del barco fueron puestos en libertad en el marco de un acuerdo de liberación simultanea de presos rusos y ucranianos.