Pasar al contenido principal
Los Estados miembros de la Unión Europea, en el marco del Consejo de Asuntos Exteriores (Desarrollo), adoptaron un documento de conclusiones con 13 puntos en los que, entre otros asuntos, reafirmaron el apoyo de la UE al derecho humanitario internacional como principal mecanismo para asegurar la protección y dignidad de todas las personas; subrayaron la necesidad de responder a las necesidades humanitarias actuales; así como fortalecer la coordinación entre la ayuda humanitaria y la prevención de conflic
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Corea del Sur han suscrito una declaración conjunta en el marco de la cumbre que se celebra en la ciudad surcoreana de Busan para conmemorar el 30 aniversario de las relaciones entre ambas partes.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su último Boletín sobre los Gases de Efecto Invernadero, alerta de que la concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) alcanzó en 2018 las 407,8 partes por millón, lo que supone un nivel máximo sin precedentes.
Los miembros del Consejo de Seguridad de las ONU acogieron con satisfacción el compromiso del Gobierno Federal en el Foro de la Asociación de Somalia, celebrado el pasado 2 de octubre, de adoptar una Ley Electoral antes de diciembre de 2019 para garantizar unos comicios libres y transparentes, prevista su celebración a finales del año 2020, principios de 2021.
Al menos 4 personas han fallecido y más de un centenar han resultado heridas a causa de un terremoto de magnitud 6,4 registrado esta madrugada en el mar Adriático (10 km al norte de la ciudad de Durres y 40 al oeste de Tirana), que ha sido seguido por varias réplicas de magnitud importante. La Embajada de España en Albania está siguiendo la situación y ha ofrecido asistencia consular, por los medios habituales, a los nacionales que se encuentren en el país.
Autoridades policiales y judiciales de 12 Estados miembros de la UE, coordinadas por el Internet Referral Unit de Europol y apoyadas por Eurojust, junto con 9 proveedores de servicios en línea han  llevado a cabo una operación conjunta para desmantelar las actividades online de la organización terrorista DAESH retirando 26.000 contenidos online de apoyo y propaganda a dicha organización yihadista.
La presidenta interina ha promulgado la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, para el mandato constitucional 2020‑2025. Las elecciones se celebrarán en un plazo de cuatro meses, una vez sean designados los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, en un máximo 20 días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el virus Ébola continuará presente en los próximos meses en el país, aunque se ha avanzado en la contención del virus cuyo contagio se ha reducido considerablemente. En la última semana, solo se han confirmado 7 nuevos casos.
La Coalición Internacional contra DAESH ha reanudado sus operaciones contra el grupo yihadista en la provincia de Deir al Zur (noreste), tras la interrupción a causa de la ofensiva militar unilateral turca y la reubicación de las tropas de la coalición en el este sirio. Advirtió que las células durmientes terroristas continúan siendo una amenaza persistente en el noreste de Siria e indicó que las fuerzas de seguridad locales llevan a cabo operaciones antiterroristas, con apoyo de la Coalición.
El armador del quimiquero Blue Star contrató a la empresa especializada SMIT Salvage para llevar a cabo las tareas de reflote del buque, para las que deberá presentar un plan de salvamento ante Capitanía Marítima. La prioridad es la extracción del combustible que el buque lleva a bordo para la navegación.