Pasar al contenido principal
El expresidente Evo Morales ha partido rumbo a México donde se le ha concedido asilo político, por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se registra en Bolivia.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutieron, entre otros asuntos, sobre la situación en Afganistán tras la celebración de las elecciones presidenciales, cuyos resultados preliminares aún no se han dado a conocer, y mostraron de nuevo su apoyo al proceso de negociación liderado por entre el gobierno y los talibanes, que confían en que comience pronto, así como la reanudación de conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes.
El rey de Jordania ha aunciado la caducidad de los anexos sobre los territorios jordanos de Al Ghamr y Al Baqura, cedidos a Israel mediante el  Tratado de Paz bilateral suscrito en 1994 y la imposición de la soberanía jordana sobre la totalidad de dichos territorios. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania
La Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa supervisando constantemente los cambios en la situación epidemiológica del virus Ébola en el país. Los niveles de riesgo de transmisión nacionales y regionales siguen siendo muy altos y los de transmisión global bajos. Desde septiembre, el número de casos confirmados se ha ido reduciendo progresivamente. Desde el inicio del brote (agosto de 2018) se han registrado un total de 3.285 casos (3.167 confirmados y 118 probables), incluyendo 2.191 fallecidos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha informado a través de un video grabado de su renuncia a la Presidencia del país, después de haber convocado nuevas elecciones generales y haber anunciado la renovación de la totalidad de los miembros del Tribunal Supremo Electoral. La Fiscalía General del Estado ha comunicado el inicio de las acciones legales correspondientes para el procesamiento y juicio de los miembros del Tribunal Supremo Electoral.
La jornada electoral, que contó con una participación del 69,87%, se desarrolló con normalidad y sin incidentes destacables. Con el 100% de los votos escrutados, se registran un 30,13% de abstenciones, 1,02% de votos nulos y un 0,90% en blanco.
En el segundo semestre de 2020 entrará en vigor, tras la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, el Acuerdo sobre cooperación y protección de Indicaciones Geográficas, entre la EU y China. Este Acuerdo implica la protección contra imitaciones y usurpación de 100 indicaciones geográficas europeas en China, para alimentos y bebidas con denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas. De ellas, 12 son españolas.
La fiscal de la Corte Penal Internacional, en la presentación de un informe en el Consejo de Seguridad de la ONU, ha señalado que desde principios de abril y como consecuencia del conflicto armado, más de 100 civiles han sido asesinados, 300 han resultado heridos y 12.000 se han visto desplazados. Por otra parte, reitera la necesidad de luchar contra la impunidad, destacando los avances en las investigaciones en curso.
Bajo la supervisión de la OSCE, se ha iniciado el repliegue de tropas del Ejército ucraniano y las milicias separatistas a uno y otro lado de la línea de frente en la localidad de Petróvskoye en la región de Donetsk, cumpliendo el acuerdo alcanzado por el Grupo de Contacto Trilateral el pasado 1 de octubre. En dicha reunión, también se pactó la retirada de las tropas de Zolote (región de Lugansk), que comenzó a hacerse efectiva el pasado 29 de octubre.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han publicado un informe en el que advierten de que unos 60.000 de los menores migrantes y refugiados que llegaron a Italia entre 2014 y 2018, sin el acompañamiento de ningún adulto, necesitan un "apoyo continuo" por parte de las autoridades para garantizar que no quedan desprotegidos al cumplir los 18 años.