Pasar al contenido principal

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 18 de febrero de 2025 se cifra en 317 l/m2, lo que representa alrededor de un 2% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (324 l/m2). Las cantidades acumuladas, se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, submeseta norte, norte de Cataluña y, especialmente, en algunas zonas del cuadrante sureste peninsular, donde apenas llegan a la mitad.

Gobierno de EE.UU. reiteró su compromiso de poner fin a hostilidades y encontrar solución pacífica duradera. Por ello, presentó resolución ante ONU con propósito de trazar un camino hacia la paz e instó a todos los Estados miembros a respaldarla. Consideró que, a pesar de los desafíos, ONU puede desempeñar un papel relevante en este proceso cumpliendo con sus objetivos de mantener la paz y la seguridad internacional.

Hamás liberó a últimos 6 secuestrados israelíes vivos del grupo de 33 personas que debían ser liberadas en primera etapa acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, autoridades israelíes anunciaron que aplazarán liberación de presos palestinos, prevista inicialmente para ayer, hasta que se garantice puesta en libertad de próximos secuestrados israelíes y se lleve a cabo sin ceremonias calificadas como de humillantes. Hasta el momento, Hamás ha entregado a un total de 192 secuestrados (de ellos, 45 fallecidos) y todavía continúan retenidas otras 63 personas.

Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad resolución en la que condenó actual ofensiva y avances del M23 en el este del país. Además, instó a Fuerza de Defensa de Ruanda a cesar su apoyo a la milicia y retirarse del territorio congoleño sin condiciones previas. Por otra, exigió se permita entrega de asistencia humanitaria y se abran corredores temporales en Kivu del Norte y Kivu del Sur. Por último, reiteró su apoyo a la misión de estabilización ONU en el país y condenó explotación y tráfico ilícito de recursos naturales de la zona.

Ante el aumento significativo de incidentes relacionados con cables submarinos, Comisión Europea y alta representante UE presentaron una Comunicación conjunta para reforzar seguridad y resiliencia de esta infraestructura crítica.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 58% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 51,1% del año anterior y el 56,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.490 hm³, tras una disminución de 93 hm³ en la última semana (el 0,2% de la capacidad total). Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica.

Se espera que Hamás ponga hoy en libertad a los últimos 6 secuestrados que continúan vivos del grupo de 33 personas que debían ser liberadas en la primera etapa del acuerdo de alto el fuego. Por otra parte, UE reiteró su apoyo a la Autoridad Palestina y consideró que las recientes medidas que ha adoptado (la reestructuración del sistema de protección social y la eliminación del mecanismo de "pago a presos y mártires”) suponen un avance político significativo.

Presidente de Ucrania confirmó están trabajando equipos de su país y de EE.UU. en un proyecto de acuerdo que fortalezca relaciones bilaterales. Por otra parte, informó que situación energética en el país permanece bajo control a pesar de que, en últimos días, fuerzas rusas han intensificado sus operaciones contra infraestructuras en el sur del país, principalmente en ciudades de Nicolaiev, Jerson y Odesa. Además, especificó que últimamente están centrando sus ataques contra las instalaciones de producción de gas.

Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación política en Libia, se puso de manifiesto la fragilidad que atraviesa el país y se apuntó que la reconciliación nacional afronta un riesgo creciente derivado de la persistencia de las divisiones internas y las interferencias extranjeras.

Según Agencia Espacial Europea, en últimas dos décadas los glaciares han perdido aproximadamente el 5% de su volumen total, que oscila entre el 2% en las islas Antárticas y Subantárticas y el 39% en Europa Central. Además, precisa que desde año 2012 al 2023, se ha acelerado el descenso, reduciéndose al 36% a nivel global. Por otra parte, se estima que desde el año 2000 la pérdida del volumen de los glaciares, junto al fenómeno de la expansión térmica vinculada al calentamiento de los océanos, ha contribuido al aumento del nivel del mar en 18 mm.

Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.