Pasar al contenido principal
El Servicio de Acción Exterior de la UE emitió un comunicado, tras el atentado del pasado jueves en Diyarbakir, en el que expresa su solidaridad a Turquía y el apoyo en la lucha contra el terrorismo y la violencia. Además señala los importantes retos a los que se enfrenta el país, como los actos violentos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y recuerda que este grupo se encuentra en la lista de organizaciones terroristas de la UE.
Ayer se trasladó un equipo formado por 50 policías franceses a la isla de Lesbos para integrarse en los efectivos de la Agencia Frontex que colaboran junto a las fuerzas de seguridad de Grecia. En el día de hoy, está prevista la llegada de otros 72 policías y gendarmes a la isla de Chios a los que se sumarán en los próximos días otros 78, lo que eleva a un total de 200 los efectivos comprometidos por el Gobierno francés ante la Comisión Europea el pasado 18 de marzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2279(2016) en la que insta al Gobierno y a todas las partes involucradas a “rechazar todo tipo de violencia y condenar toda declaración pública que incite a la violencia o al odio” en Burundi y avisa de que podría adoptar medidas contra quienes sean responsables de incitarla o impidan el avance hacia una solución política. Además ha solicitado al Secretario General explorar junto con el gobierno de Burundi y en coordinación con la Unión Africana las opciones para el despliegue de una fuerza policial de la ONU en el país.
El secretario de Estado de Seguridad en la clausura de “Explocloud 2016”, encuentro de profesionales de nuevas tecnologías y del sector del Cloud Computing (tecnología en la nube) ha destacado que el enfoque en ciberseguridad que se aplica en España tiene un carácter estratégico, integrado y global, que parte de la Estrategia de Seguridad Nacional y se concreta en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y sus planes de desarrollo.
El aeropuerto internacional de Zanventem retomará parcialmente los vuelos comerciales de pasajeros mañana domingo día 3. El aeropuerto permanecía cerrado tras los atentados del pasado 22 de marzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha hecho público un comunicado en el que acoge con satisfacción la llegada a Trípoli de miembros del Consejo de Presidencia del Gobierno de Acuerdo Nacional el pasado 30 de marzo. Asimismo, los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron la importancia de la inclusión permanente de todas las partes y renovaron su llamamiento en la resolución 2259 (2015) de cesar el apoyo y contacto oficial con instituciones paralelas que reclaman la autoridad legítima.
El Parlamento de Grecia aprobó la ley que reforma el proceso de demanda de asilo y que regula la devolución de migrantes a los llamados “países seguros”. Esto supone la transposición a la legislación nacional del acuerdo de la Unión Europea con Turquía, en vigor desde el pasado 20 de marzo. En el primer trimestre del año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 150.703 migrantes han llegado a Grecia por vía marítima y en estos momentos se encuentran 51.601 atrapados en el país.
Al término de la Cumbre, los representantes de los países asistentes han mostrado su preocupación ante la amenaza del terrorismo nuclear y radiológico como uno de los grandes retos de la seguridad internacional. En este sentido, han convenido la importancia de prevenir que otros actores (fuera de los estados) puedan adquirir material nuclear y radiactivo que puede ser usado con fines malintencionados.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,38% (8.602 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -2,12%. La prima de riesgo española se sitúa en 130 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,44% (la italiana en 107 puntos). El euro cotiza a 1,136 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 1,70%.

En Eventos de interés estratégico 2º semestre 2016 se presentan los principales acontecimientos de interés para la Seguridad Nacional en el ámbito internacional para este periodo. La división geográfica y selección de acontecimientos es fruto de los entornos estratégicos y foros multilaterales identificados en la Estrategia de Seguridad Nacional 2013.