Pasar al contenido principal
El enviado especial de la ONU para Siria confirmó que la nueva ronda de conversaciones de paz comenzará el próximo 13 de abril, en Ginebra, con la intención de iniciar el proceso de una transición política. Además anunció un próximo viaje a los países de la región para verificar que todas las partes con influencia están de acuerdo sobre el camino a seguir. Por otra parte, denunció la ralentización en la distribución de ayuda  humanitaria por los obstáculos y falta de colaboración del Gobierno y los grupos opositores. 

Más de 1,1 millones de personas han llegado a Europa desde comienzos de 2015 huyendo de sus países de origen o en busca de un futuro mejor. Esta situación ha incentivado a la comunidad internacional a adaptarse a la nueva realidad y poner en marcha una serie de medidas para poder satisfacer las necesidades básicas de estos grupos vulnerables.
 

La Guardia Civil ha confirmado de la localización de 4 armas cortas, 2 subfusiles y varias armas blancas enterradas en un descampado en Ceuta y ha iniciado una investigación para esclarecer la procedencia de este material. Aunque no se descarta ninguna hipótesis, los primeros indicios apuntarían a que podrían estar relacionadas con la delincuencia organizada.
Según el Informe de Ciberamenzas 2015 y Tendencias 2016 del Centro Criptológico Nacional (CCN), en línea con años anteriores, en el 2015 se incrementó el número, tipología y gravedad de los ataques contra los sistemas de información de la Administración y de las empresas de interés estratégico para el país. En este sentido, los ciberincidentes gestionados en 2015 fueron un 41% superior a los del año anterior. Para este año, el CCN prevé gestionar más de 25.000 ciberincidentes lo que supone un incremento del 40% respecto al 2015. 
El Gobierno de Suecia ha decidido prolongar los controles temporales de sus fronteras hasta el 8 de mayo, introducidos por primera vez en noviembre de 2015. En estos momentos mantienen controles fronterizos Alemania, Dinamarca, Austria, Noruega y Bélgica.
El enviado especial de la ONU para Siria ha confirmado que la nueva ronda de negociaciones de paz comenzará el próximo miércoles 13 de abril. Las conversaciones se centrarán en la formación de un gobierno de transición, una nueva Constitución y la celebración de elecciones.
 Las fuerzas de seguridad de Túnez han detenido a 3 presuntos terroristas en la localidad de Tataouine, sureste del país, pertenecientes a una célula yihadista compuesta por otros 2 miembros, que continúan huidos. Además otro supuesto yihadista ha sido abatido en un enfrentamiento con fuerzas militares en las inmediaciones de un puesto fronterizo con Argelia en la región de El Kef.
La Comisión Europea ha anunciado la firma de dos acuerdos que concederán 5,6 millones de euros para el desarrollo de los estudios necesarios que permitan iniciar los trabajos de construcción del gasoducto Midcat. Esta infraestructura incrementará la capacidad actual de interconexión de los sistemas de gas de Francia y España y potenciará el flujo energético bidireccional entre los dos países. Con ello se logrará una mayor seguridad energética en la UE así como una mejor integración energética de la Península Ibérica con el resto de Europa.
La Comisión Electoral de Holanda publicará el próximo martes los resultados oficiales del referéndum celebrado ayer sobre el Acuerdo de Asociación firmado entre la UE y Ucrania. Según la televisión pública holandesa NOS, la participación ha sido del 32,2% (superior al 30% necesario para considerar el referéndum como válido) y los resultados preliminares dan la victoria al NO con el 61,1% de los votos frente al 38,1% que votaron a favor de dicho Acuerdo.