Pasar al contenido principal
El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, ha representado a España en la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, celebrada en Washington los pasados días 31 de marzo y el 1 de abril de 2016, en su sesión plenaria.
 
La Comisión Europea ha adoptado un marco común destinado a mejorar la respuesta conjunta ante las amenazas híbridas en el que propone acciones operativas para aumentar la concienciación; reforzar la resilencia de la UE; prevenir, responder a las crisis y recuperarse tras ellas e intensificar la cooperación entre la UE y la OTAN.
La Comisión Europea ha presentado una Comunicación en la que expone distintas opciones para avanzar hacia una política de asilo europea más eficaz y hacia una mejor gestión de la migración legal.
La Policía Federal suiza, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, ha detenido en Zurich a la integrante de ETA Miren Nekane Txapartegi Nive, que permanecía huida desde 2007 y tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Entrega dictada por la Audiencia Nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su Plan de Respuesta Humanitaria para 2016 en el que señala que precisará al menos 2.000 millones de euros para atender a más de 79 millones de personas necesitadas de atención de emergencia sanitaria en más de 30 países. Asimismo advierte que los riesgos de emergencias de salud causadas por los conflictos, el desplazamiento forzado, el cambio climático o por los cambios demográficos son cada vez más frecuentes y graves.
El secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz ha presentado un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU en el que resalta avances en la implementación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en el país como la creación de comisiones nacionales sobre desarme, desmovilización y reintegración. Sin embargo, ha señalado que las mejoras en las esferas de seguridad y defensa son muy lentas, lo que beneficia a los grupos terroristas.
El Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en la reunión especial del Consejo Permanente de la organización celebrada ayer en Viena, celebró el cese de hostilidades en la Línea de Contacto de Nagorno-Karabaj e insistió en la necesidad de continuar con el proceso político sobre la base de un alto el fuego sostenible. Además, está prevista una próxima visita a la región de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE (EE.UU, Francia y Rusia).
En el informe de análisis de riesgos para este año, la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) ha estimado que en el 2015 un millón de inmigrantes han llegado a Europa y que los países miembros de la UE contabilizaron 1,82 millones de cruces fronterizos ilegales, cifra seis veces mayor a la anterior más alta que se registró en el año 2014.

El Departamento de Seguridad Nacional se adiestra en la gestión de situaciones de crisis durante un ejercicio de emergencia sísmica en apoyo a las autoridades competentes planeado por la Unidad Militar de Emergencias. El escenario del ejercicio, que se desarrolla entre los días 4 a 7 d abril 2016, está basado en dos terremotos, localizados en Sevilla y Ceuta, que provocan gran daño en personas y bienes, además de diferentes riesgos medioambientales y tecnológicos.

El Gobierno de Túnez ha anunciado la reapertura de su Embajada y Consulado en Libia en señal de apoyo al nuevo Gobierno de Acuerdo Nacional y al proceso de transición política en el país.