Pasar al contenido principal
El incendio originado ayer en el municipio de Bouzas, que en un principio fue declarado en situación operativa 2 a causa del fuerte viento y la posible afectación a los municipios de San Cristóbal de Valdueza y Manzaneda de Valdueza, ya ha sido rebajado a situación operativa 1. La superficie afectada se estima en unas 100 hectáreas. En las tareas de extinción, que se reanudarán esta mañana, participan medios autonómicos,15 militares de la UME y medios terrestres del MAPAMA.
La Comisión Europea ha presentado una estrategia para apoyar el desarrollo de la economía "azul" en los países del Mediterráneo occidental con el objetivo de aumentar la seguridad y la protección marítima, promover el crecimiento y el empleo sostenible, y preservar los ecosistemas y la biodiversidad. La iniciativa involucra a cinco Estados miembros de la UE (Francia, Italia, Portugal, Malta y España) y cinco países socios del Sur (Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez) que trabajarán conjuntamente en sus intereses comunes en la región.
El Consejo Supremo Electoral de Turquía, por diez votos a favor frente a uno en contra, ha rechazado el recurso de apelación presentado por las principales formaciones opositoras del país para anular el resultado del referéndum celebrado el pasado domingo, en el que ganó el “Sí” a la reforma constitucional.
La Cámara de los Comunes ha aprobado, por 522 votos a favor frente a 13 en contra, anticipar la celebración de las elecciones generales para el próximo día 8 de junio, que estaban previstas para el año 2020.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha emitido una alerta por fuerte temporal marítimo en el noroeste y sur peninsular. Se espera que, en el día de hoy, el fuerte oleaje afecte especialmente a la provincia de A Coruña y a la zona del Estrecho, extendiéndose mañana jueves a todo el litoral andaluz. Por otro lado, se prevén tormentas intensas en las próximas horas en el sur de Castilla y León, norte de Extremadura y sur de la Comunidad de Madrid, que podrían ser en forma de granizo.
Hoy se ha inaugurado el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz para abordar un proceso conjunto de debate, reflexión y construcción de soluciones que fomenten entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia. Esta iniciativa se originó tras los atentados terroristas de París de diciembre de 2015. A este Foro, que se celebrará hasta el viernes, asisten más de 400 delegados de 40 países. 
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación se reunió ayer con la Coordinadora de ONG para el desarrollo de España (CONGDE), integrada por 400 organizaciones que trabajan en más de 110 países. El ministro resaltó algunos de los compromisos en materia de cooperación internacional para el desarrollo, como una mayor eficacia de la ayuda, la elaboración del nuevo Plan Director de cooperación alineado con la Agenda 2030 y el deseo de aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo española. 
El proceso de evacuación de civiles se ha reactivado este miércoles en las localidades de Fua y Kefraya (noroeste del país), asediadas por los grupos rebeldes, y en la localidad de Al Zabadani (suroeste del país), rodeada por las fuerzas del régimen sirio, tras el ataque registrado el pasado día 15 contra un convoy de evacuación de civiles en el que fallecieron al menos 126 personas.
Dos militares de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) y un civil resultaron heridos graves ayer, tras explosionar un artefacto al paso de un convoy logístico de la ONU, al sur de la localidad de Tesalit, en la región de Kidal (norte del país).
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado el ataque armado contra un puesto de control en las inmediaciones del Monasterio de Santa Catalina, en el sur de la península del Sinaí, en el que ha fallecido un policía y otros tres han resultado heridos.