Pasar al contenido principal
En la operación contra el fraude alimentario OPSON VI, coordinada por Europol, Interpol y a nivel nacional por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y en la que han participado 61 países (21 de la UE), se ha incautado unas 9.800 toneladas de alimentos y bebidas falsificadas perjudiciales para la salud. Esta acción se ha llevado a cabo con fondos europeos y se enmarca dentro de la política de seguridad europea para la lucha contra el crimen organizado.
Una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU ha iniciado una visita a Colombia para respaldar la implementación del Acuerdo de Paz alcanzado el pasado año por el Gobierno del país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y observar las tareas de la Misión de la ONU en el país. Durante la visita se mantendrán reuniones con el presidente de Colombia y altos funcionarios del país, así como representantes del mecanismo que supervisa la dejación de armas y de la Misión de la ONU en este país.
Datos a 4 de mayo de 2017


08 mayo 2017 - A lo largo de la pasada semana se detuvo a un total de 14 personas (3 en Segovia, 1 en Ceuta, 1 en Alicante y 9 en Barcelona) por su presunta integración en organización terrorista.
 

Ayer dió comienzo en Astaná (Kazajistán) la cuarta ronda de conversaciones de paz, auspiciada por los Gobiernos de Rusia, Turquía e Irán, para logar el fin del conflicto en Siria y se centrará, entre otros puntos, en la propuesta de establecer “zonas seguras” en el país y alcanzar un acuerdo para un alto el fuego. Por su parte, el enviado especial de la ONU para Siria ha alertado de la escalada de la violencia en Siria.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y su homólogo marroquí, en su reunión hoy en Madrid, han revisado la agenda bilateral y han intercambiado puntos de vista sobre temas regionales, internacionales y sobre las relaciones entre la UE y Marruecos. Ambos ministros han subrayado la excelente relación bilateral basada en amplios intereses comunes, con una colaboración que se extiende a múltiples ámbitos, como la cooperación, la seguridad y la gestión de los flujos migratorios.
Al menos un miembro de la ONU ha fallecido y otros 9 han resultado heridos (4 de ellos de gravedad) en un ataque contra un campamento de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA) en Tombuctú, en el centro del país. Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.
El secretario General de la OTAN en su visita al Parlamento Europeo se dirigió a la Comisión de Asuntos Exteriores y a la Subcomisión de Seguridad y Defensa de la eurocámara, donde se felicitó por la estrecha cooperación entre la UE y la Alianza, remarcando que “la cooperación es ahora la norma, no la excepción”, y señaló que una defensa europea fuerte contribuye a un reparto equitativo de la carga. Además abordó la agenda de la próxima Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN del 25 de mayo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en un comunicado, ha condenado el ataque terrorista perpetrado ayer contra las Fuerzas Armadas de Mali entre las localidades de Dogofri y Nampala, cerca de la frontera con Mauritania, en el centro del país, en el que al menos nueve militares fallecieron y otros cinco resultaron heridos. El Gobierno de España reafirma su apoyo al proceso de paz y reconciliación en Mali.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha informado de que la instalación de almacén de gas Castor frente a las costas de Vinaroz (Castellón) no podrá iniciar su operación, tras los informes recibidos por Massachusetts Institute of Technology y la Universidad de Harvard en los que se concluye que no existe certeza absoluta de que no vuelvan a producirse movimientos sísmicos en la zona si la instalación iniciara su operación.
El Banco de España ha emitido su Informe semestral de Estabilidad Financiera en el que informa de que los principales factores de riesgo para la estabilidad del sistema financiero español son la reducida rentabilidad bancaria, la corrección en el precio de los activos financieros de renta variable y fija y la revisión a la baja en las expectativas de crecimiento de la actividad económica internacional.