Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha anunciado otros 500.000 euros para intensificar su respuesta de emergencia para satisfacer las necesidades más acuciantes de los afectados por los terremotos que asolaron la isla indonesia de Lombok a fines de julio y principios de agosto. Esta asignación se suma a los 150.000 € iniciales, entregados a principios de este mes, lo que eleva la contribución total de la UE a 650.000 euros. La financiación humanitaria de la UE irá destinada a los grupos más vulnerables y las comunidades más difíciles de alcanzar en la zona afectada. Al menos 390 personas murier
El Secretario General de la ONU, en un comunicado emitido a raíz de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Mali, ha hecho un llamamiento a todas las partes para que mantengan la calma hasta el final del proceso electoral y continúen abordando todas las quejas de conformidad con las leyes y la constitución de Malí. Del mismo modo, insta a todos los líderes políticos para que sigan promoviendo una atmósfera pacífica y eviten la retórica incendiaria. 
 
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica se encuentra al 62% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.787 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total, disminuyendo en la última semana en 787 hm3 (el 1,4 % de la capacidad total de los embalses). 
 
La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana se ha hecho cargo de las investigaciones que se están llevando a cabo tras estrellarse, esta mañana a las 07:37 h. local (08:37 h española), un vehículo en las inmediaciones del Parlamento Británico y ha calificado el hecho como acto terrorista.
El Comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis ha manifestado que la UE sigue de cerca el nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo y ha informado del trasladado de expertos humanitarios a las zonas afectadas con objeto de ayudar a contener el virus. El pasado fin de semana, el Comisario se reunió con el Director General de la Organización Mundial de la Salud y trasladó el firme apoyo de la UE en la lucha conjunta contra el ébola. El brote del virus fue declarado en la provincia de Kivu del Norte por el Ministerio de Salud el 1 de agosto de 2018.
El Gobierno de España felicita a Michelle Bachelet por su nombramiento como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CHD) y expresa su reconocimiento a la labor del hasta ahora Alto Comisionado, Zeid al-Hussein.
​El Gobierno de España apoya la posición del Secretario General de ONU y comparte su preocupación por los ataques aéreos en Sa’ada (Yemen), que se saldaron con numerosas víctimas civiles, incluidos niños. El Gobierno encarece a todas las partes en conflicto a respetar los principios del derecho humanitario bélico, en particular la necesidad de discriminar los objetivos, actuar con proporcionalidad y tomar todas las precauciones necesarias para evitar víctimas civiles e inocentes.

En una operación conjunta llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza y el Servicio de Vigilancia Aduanera, la embarcación "Titán III" fue interceptada el pasado siete de agosto con 2.500 kilos de cocaína, logrando la detención de sus cuatro tripulantes. El estupefaciente tenía como destino final las costas gallegas, desarrollándose al día siguiente un amplio dispositivo policial que permitió a la Policía Nacional llevar a cabo 23 registros y arrestar a 25 personas en Galicia (21), Toledo (2), Málaga (1) y Huelva (1).
 

En los últimos días se han medido temperaturas superficiales del agua del mar cercanas a los 30ºC en el Mediterráneo y a los 25ºC en el Cantábrico oriental. Estos valores están entre 3 y 4ºC por encima del promedio para la época en dichas zonas. La reciente ola de calor sufrida en la península ibérica, asociada a una fuerte insolación y estabilidad atmosférica, ha propiciado este rápido calentamiento. Cada vez es más frecuente que la capa más superficial del agua del mar se encuentre en valores superiores a los habituales, en concordancia con las mismas anomalías de la temperatura del aire.
Tras más de 20 años de negociaciones, los Gobiernos de Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Irán y Turkmenistán, los 5 países que comparten la ribera del mar Caspio, han firmado en la ciudad kazaja de Aktau la Convención sobre el estatus jurídico de este mar. El documento recoge los principios que regirán la actividad en el mar Caspio, así como los asuntos relativos a la delimitación de las aguas territoriales y el fondo marino, la navegación, la preservación del medio ambiente y la seguridad.