Pasar al contenido principal
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han solicitado al secretario general revisar el papel que desempeña la Oficina Regional de la organización para África Central (UNOCA) dada la actual situación humanitaria y de seguridad en la región, marcada por ataques terroristas, inseguridad marítima en el Golfo de Guinea, criminalidad organizada transnacional y los efectos del cambio climático.
Hoy entra en vigor el Tratado entre el Reino de España y la República Portuguesa por el que se establece la línea de cierre de las desembocaduras de los ríos Miño y Guadiana y se delimitan los tramos internacionales de ambos ríos. Este Tratado constituye una base para poder comenzar en un futuro una negociación de delimitación del mar territorial, zona económica exclusiva y ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas.
El Gobierno de España ha condenado el lanzamiento de cohetes contra Israel y reconoce el derecho legítimo a defenderse por parte de este país, al que ha pedido contención en la respuesta. Asimismo, ha señalado positivamente los esfuerzos de la ONU y de Egipto para poner fin a la escalada de violencia en la franja de Gaza de los últimos días.
El responsable humanitario de la ONU para Siria ha informado de que los enfrentamientos en el suroeste del país han concluido y los últimos asedios en las ciudades chíies de Foah y Kefraya han sido levantados. Sin embargo, ha destacado la amenaza de que el conflicto se traslade a la provincia de Idlib y otras áreas no controladas por el Gobierno en el noroeste de Siria. Por ello ha instado a los países con influencia en Idlib como Rusia, Turquía, Irán para lograr un acuerdo que ponga fin a los enfrentamientos
El representante especial del secretario general de la ONU y jefe de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak ha resaltado, en el Consejo de Seguridad de la ONU, que el Gobierno iraquí debe centrar sus esfuerzos en la inclusión, la reforma del sistema económico y político así como en la lucha contra las redes criminales. Además, ha señalado que las movilizaciones contra la corrupción y las disfunciones del Gobierno que comenzaron en julio en Basora ya se han extendido a otras áreas chíies.
Entre enero y julio de 2018, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU ha llevado a cabo al retorno seguro de 10.950 migrantes desde Libia a través del Programa de Retorno Humanitario Voluntario (VHR). Este fue lanzado en 2016 como parte de la Iniciativa Conjunta UE-OIM sobre Protección y Reintegración de Migrantes, con dinero del Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África en Libia y en otros países de África.
El presidente del Gobierno y la canciller de Alemania han ofrecido una rueda de prensa conjunta tras un almuerzo de trabajo con el que han iniciado su encuentro de 2 días en los que se alojarán en la finca de las Marismillas, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). Durante este fin de semana está previsto que aborden las principales cuestiones de la agenda bilateral y europea, como la reforma de la unión económica y monetaria, la defensa europea y, en especial, la migración.
Desde el acuerdo de un nuevo alto el fuego alcanzado el pasado 1 de julio, el número de incumplimientos del mismo ha ido incrementándose progresivamente hasta superar la cifra de 6.300 en la última semana de julio, lo que representa un aumento del 63% con respecto a la semana anterior, de ellos, un 90% han tenido lugar en Donetsk. Por otra parte, continúa observándose el uso de armamento pesado así como la presencia de minas y las posiciones de las partes enfrentadas se mantienen muy próximas. Desde comienzos del año han fallecido 31 civiles y otros 137 han resultado heridos.
Los 193 Estados miembros de la ONU han aprobado oficialmente el nombramiento de la expresidenta chilena Michelle Bachelet como nueva alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La candidata electa asumirá el cargo el próximo 1 de septiembre, por un periodo de 4 años.
Como viene ocurriendo desde hace 20 semanas, han vuelto a producirse de nuevo entrenamientos en la frontera entre Gaza e Israel, en los que han fallecido 2 palestinos y otros 70 han resultado heridos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han afirmado que unas 9.000 personas se concentraron ayer en la frontera y provocaron incidentes violentos.