Pasar al contenido principal
La gran asamblea afgana (Loya Jirga), reunida desde el pasado lunes, compartió una resolución de 23 puntos que marca la ruta para acabar con la guerra en el país. El Presidente afgano se comprometió a cumplir con dicho documento y anunció que liberará a 175 talibanes. La Misión de la ONU en Afganistán felicitó a los delegados por concluir con éxito la asamblea y apoyó su llamamiento a un alto al fuego.
La UE denunció el aumento de los ataques aéreos en la provincia de Idlib y el norte de Hama, y alertó sobre la posibilidad de una escalada de la violencia en Idlib y una mayor desestabilización en Siria. Asimismo, instó a las partes a proteger a los civiles y a garantizar un acceso humanitario seguro y sostenible, y recordó que en el acuerdo de Sochi, firmado el pasado mes de septiembre, los garantes de Astaná se comprometían a proteger Idlib.
El presidente encargado, Juan Guaidó, ha pedido a los ciudadanos que se dirijan hoy sábado desde las 10.00 hora local (14.00 GMT) hacia los cuarteles de todo el país para presionar a los militares para que retiren su lealtad a Nicolás Maduro. Para mañana, domingo, se ha convocado una vigilia de oración “por los mártires y la libertad” en alusión a los fallecidos en las protestas. Por otra parte, ha asegurado que se respetarán las normas de la embajada española en Caracas, donde permanece como huésped el líder de su partido, Leopoldo López.
Esta madrugada se ha incendiado un pesquero (Barranco), de bandera española y puerto base en Girona, a 11 millas al Este Nordeste de Port de la Selva (zona de salvamento francesa). Uno de sus tripulantes ha fallecido y otros tres, con síntomas de hipotermia, han sido trasladados a puerto por otro barco pesquero. Por el momento, se desconocen las causas del incendio y se confirma, por las autoridades francesas, que no hay riesgo inminente de hundimiento. Fuente: Salvamento Marítimo.
 
El último balance oficial debido al paso del ciclón Kenneth eleva el número de fallecidos a 48 y a 234.500 los afectados (189.561 en Mozambique). El riesgo de enfermedades por transmisión por agua se mantiene alto, especialmente en Comoras, debido a la contaminación de varios depósitos subterráneos, así como el daño del sistema eléctrico y de distribución de agua. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 188.700 personas necesitan asistencia médica o están en riesgo de contraer enfermedades.
03 de mayo 2019
Situación en Mali

Antecedentes

 
La Policía Nacional desarticuló una red internacional dedicada a la introducción de migrantes asiáticos en España. La organización, que habría facilitado la llegada de en torno a 350 migrantes procedentes de Sri Lanka, Bangladesh, Pakistán o India, se encontraba repartida en diferentes países de origen, tránsito y destino. En el marco de la operación, se detuvo a un total de 11 personas en Barcelona, todas de origen bengalí. Fuente: Ministerio del Interior.
 
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación informaba ayer en un comunicado oficial  que “Las sedes de las Embajadas, incluidas la Residencia oficial del Embajador, gozan de inmunidad e inviolabilidad conforme a las normas vigentes de Derecho internacional universalmente aceptadas y respetadas.
Las consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones que comenzaron en marzo de 2019 continúan afectando al país, donde se han registrado incidencias en 25 de sus 31 provincias. El último balance eleva a 78 los fallecidos, a 1.140 los heridos y a 365.000 las personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Se estima que unos 10 millones de personas se han visto afectadas de una u otra forma por esta situación (12% de la población), de las que 2 millones se encuentran en necesidad de ayuda.
Ayer entró en vigor el acuerdo sobre cooperación fronteriza entre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y Albania que permitirá la realización de operaciones conjuntas y el despliegue de equipos en las fronteras compartidas entre Albania y la UE para ayudar a combatir la migración irregular y la delincuencia transfronteriza. Se trata del primer acuerdo de la UE sobre cooperación fronteriza con un país vecino no perteneciente a la UE. Además, se están finalizando acuerdos similares con Macedonia del Norte, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.