Pasar al contenido principal
Desde ONU se ha denunciado que grupos de mercenarios, contratistas militares y de seguridad privados continúan operando en Libia, a pesar del acuerdo del alto el fuego en el que se solicitaba la retirada de las fuerzas extranjeras del país. Subrayaron que estos grupos, que contribuyeron a la escalada en el conflicto libio, han de retirarse de inmediato y poner fin a la transferencia de armas y material en el país.
El Consejo de la UE adoptó un marco para la imposición de medidas restrictivas con el objetivo de hacer frente la situación en Líbano, que incluye la posibilidad de imponer sanciones a personas o entidades responsables de socavar la democracia o el estado de derecho. Fuente: Unión Europea
Instalaciones de la ONU en Herat sufrieron un ataque con fuego indirecto en el que falleció un miembro de la policía afgana y varias personas resultaron heridas, ninguna trabajadora de la ONU. En la zona se estaban produciendo enfrentamientos entre talibanes y las fuerzas de seguridad y defensa afganas. La ONU instó a identificar a los autores del ataque, a quienes ha calificado como elementos antigubernamentales. Fuente: ONU
En declaración pública y tras reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores marroquí, el Subsecretario de Estado interino para Oriente Próximo de EE.UU. se refirió al Sáhara Occidental, manifestando el respaldo a una solución política, creíble y liderada por la ONU para asegurar el cese de hostilidades y estabilizar la situación. Mostró su apoyo a los esfuerzos de la ONU para el nombramiento de un nuevo enviado especial para la zona e indicó que está en contacto con las partes para hallar la manera de poner fin a la violencia y lograr una solución duradera.
Guardia Civil y Agencia Tributaria, en colaboración con Policía de Portugal y Europol, han desmantelado una organización delictiva que pretendía introducir 15 toneladas de hachís en España en un velero de grandes dimensiones interceptado en el Estrecho de Gibraltar. Han sido detenidas 8 personas.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 30 de julio), se han notificado, hasta el momento, 4.447.044 casos confirmados de COVID-19 y 81.486 la cifra total de fallecidos. 
 

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) manifestó su preocupación por la situación humanitaria de los campos de refugiados en la región de Tigray, mientras los combates entre grupos armados se intensifican dentro y alrededor de los mismos. Se estima que 24.000 refugiados eritreos en los campamentos de Mai Aini y Adi Harush se encuentran aislados de la asistencia humanitaria y precisan de ayuda urgente. Fuente: ACNUR
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2588 (2021) que prorroga hasta el 31 de julio de 2022 el embargo de armas a la República Centroafricana. Además, en ella se mantiene la prohibición de viajar y la congelación de activos impuesta a determinadas personas y entidades. Por otra parte, adoptó por unanimidad la Resolución 2587 (2021) que extiende hasta el 31 de enero de 2022 el mandato de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP).
Durante su última ronda de negociaciones, UE y Mauritania alcanzaron el nuevo acuerdo de pesca sostenible que asegura la continuidad de la actividad pesquera en aguas mauritanas, que, una vez sea ratificado y entre en vigor, a partir del 15 de noviembre, sustituirá el actual protocolo prorrogado durante los últimos dos años. El nuevo acuerdo, cuya aplicación está prevista en el periodo 2021-2027, es el más importante en términos de capturas, licencias y de contribución financiera.
El Grupo de Minsk de la OSCE y el Departamento de Estado de EE.UU. advirtieron de la escalada de violencia en la frontera internacional entre Armenia y Azerbaiyán. En este sentido, instan a ambas partes a mantener el alto al fuego pactado y a regresar lo antes posible a las conversaciones bajo los auspicios de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, para lograr una solución política a largo plazo del conflicto. Las tensiones entre los países, que se disputan el enclave de Nagorno-Karabaj, siguen vigentes.