Pasar al contenido principal
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española está al 63,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.574 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 558 hectómetros cúbicos (el 1,4% de la capacidad total de los embalses).
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) contribuye con 100.000 euros para paliar la situación de las poblaciones afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 5 de agosto, que afectó especialmente a la isla de Lombok (Indonesia). Con esta ayuda se cubrirán las necesidades básicas de unas 80.000 personas durante un periodo estimado de 18 meses.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha lanzado un Plan Regional de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África y Yemen en el que solicitan a la comunidad internacional un total de 45 millones de dólares para el periodo 2018-2020. Este Plan constituye una estrategia de desarrollo y de asistencia humanitaria especialmente para los migrantes procedentes de Somalia, Djibouti y Etiopía que se encuentran trasladándose desde o hacia Yemen.
Hoy se ha celebrado una reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales para analizar el despliegue actual de medios estatales en los incendios de Llutxent (Valencia) y Monchique (Portugal). En el incendio de Lutxent están actuando 10 medios aéreos estatales así como cerca de 400 militares de la UME. Al mismo tiempo, colaboran 90 efectivos de la Guarida Civil en tareas de atención al ciudadano, investigación y control de carreteras y Policía Nacional mantiene a los efectivos localizados en poblaciones más cercanas a disposición de la dirección de la emergencia.
Desde el pasado 1 de agosto cuando se declaró un nuevo brote del virus Ébola, en la provincia de Kivu del Norte (noreste del país) se han identificado 43 casos, de los cuales 16 son confirmados y 27 probables. De ese total, 36 personas han fallecido (9 confirmados por el brote) y hay dos miembros sanitarios que han resultado afectados, llegando uno de ellos a fallecer. El riesgo de propagación a nivel nacional y regional es elevado pero bajo a nivel global.
Continúa activo el incendio declarado el pasado lunes en Llutxent, que ha afectado a una superficie superior a las 2.800 hectáreas y ha provocado daños en una veintena de viviendas en Gandía. En el dispositivo de extinción colaboran 700 medios terrestres y 27 aéreos, entre ellos una decena de medios aéreos estatales y se ha incrementado a 379 el número de militares de la UME.
La Unidad de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Embajada española en Yakarta mantendrán activos sus protocolos hasta confirmar la salida de todos los españoles que se encuentran en la zona afectada por el terremoto registrado el pasado día 5 de agosto, en la isla de Lombok. Se han contabilizado cerca de 300 españoles en la zona y está previsto que a través de los medios aéreos y marítimos disponibles puedan paulatinamente abandonarla.
El Buque de Asalto Anfibio Castilla de la Armada española ha asumido el mando de la Fuerza en la Operación Atalanta, que contribuye a la lucha contra la piratería en el Índico, la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la coordinación con otras fuerzas navales multinacionales en la zona y el seguimiento de las actividades pesqueras y de otra índole que se llevan a cabo en el Golfo de Adén y en la costa este del continente africano.
En el segundo trimestre de este año el Índice de Tendencia de la Competitividad se ha incrementado un 0,3%, lo que supone un cambio de tendencia tras dos trimestres de mejora de la competitividad frente a la UE. Esta pérdida de competitividad se debe casi en exclusiva a la apreciación del euro frente a las divisas de aquellos países comunitarios que no pertenecen a la zona euro.
Según el informe quincenal publicado por el Ministerio del Interior, desde comienzos de año hasta el 31 de julio han llegado a España por vía marítima y terrestre un total de 26.260 personas, lo que representa un incremento del 117,3% con respecto al mismo periodo del 2017. De ellos, 22.301 lo hicieron por vía marítima (+157%). De estas llegadas por vía marítima, 21.106 fueron a las costas peninsulares y Baleares (+153,8%) en 903 embarcaciones.