Pasar al contenido principal
Según el último balance, desde comienzos de año hasta el pasado 12 de agosto, la superficie forestal afectada alcanza las 17.488 hectáreas (frente a las 78.873 hectáreas afectadas en las mismas fechas de 2017) y se han producido un total de 3 grandes incendios (más de 500 hectáreas). Se trata de las cifras más bajas de la última década durante este periodo.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,11% (9.417 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -1,92%. La prima de riesgo española se sitúa en 117 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,47%. El euro cotiza a 1,141 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0%.
El patrullero de la Armada Española Centinela zarpó ayer desde las instalaciones del Arsenal Militar de Ferrol para iniciar su despliegue en la costa occidental de África y el golfo de Guinea durante los próximos 4 meses. El buque tiene la misión de reforzar las actividades de seguridad marítima en la zona, así como de las capacidades de los países ribereños, mediante actividades de cooperación militar y seguridad cooperativa.
 Hoy ha finalizado  en la Escuela de Infantería de Marina de Cartagena (Murcia) el primer curso de formación impartido por el ministerio de Defensa a 27 oficiales y suboficiales libios. Este periodo de formación se encuentra dentro de la operación Sophia, de la Unión Europea, centrada en la lucha contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo. Hasta la fecha, la Unión Europea ha formado a unos 250 militares libios, tanto a bordo de buques de guerra como en instalaciones de Italia, Grecia, Malta y España.
La Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho, comprendida entre el 15 de junio y el 15 de agosto, ha finalizado con normalidad y ha registrado un incremento significativo en el paso de vehículos y pasajeros respecto a 2017. En concreto, se ha constatado un incremento del 9% en el número de pasajeros (1.630.870) y un 5,6% en el de vehículos (370.989).
La Comisión Europea ha anunciado el envío de 2 millones de euros a Filipinas (Mindanao) destinados a ayuda humanitaria por la situación de violencia que ha obligado al desplazamiento de numerosas familias y comunidades. Desde 1996 la UE ha asignado más de 117 millones de euros en ayuda de emergencia a las víctimas de conflictos y desastres naturales en Filipinas.
La Memoria de actividades de Eurojust en 2017 recoge la información transmitida por la Delegación de España en la que se informa de que 105 investigados se encuentran en situación de prisión preventiva por terrorismo yihadista, cifra similar a la registrada en 2016 (104 presos preventivos) y sensiblemente superior a la de 2015 (74). El número total de sentencias de terrorismo enviadas a Eurojust en 2017 ascendió a 50, de las que 20 correspondieron a procedimientos por yihadismo y 29 a causas seguidas contra acusados de pertenecer a ETA.
El Gobierno de Israel ha ordenado la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, el único para mercancías entre Israel y la Franja de Gaza que permanecía cerrado a transacciones comerciales, y ha ampliado de 3 a 9 millas náuticas la zona de pesca autorizada a la Franja. El pasado 9 de julio, el presidente israelí adoptó las medidas de cierre en respuesta a los incidentes registrados en el perímetro fronterizo que han provocado la muerte de más de un centenar de palestinos desde el pasado 30 de marzo, fecha en la que dieron comienzo los actos de la Gran Marcha del Retorno.
 
En las últimas 24 horas, medios de Salvamento Marítimo han rescatado a más de 520 migrantes cuando trataban de alcanzar las costas de Andalucía a bordo de 12 embarcaciones. Por otra parte, el buque Aquarius atracó ayer en el puerto maltés de La Valeta para proceder al desembarco de los 141 migrantes que rescató el pasado viernes en el Mediterráneo, de los cuales 60 serán acogidos por España.
Tras las conversaciones mantenidas entre Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Malta y Portugal, con el apoyo de la Comisión Europea, el Gobierno de Malta ha comunicado que el buque Aquarius atracará en la isla y los 141 migrantes que se encuentran a bordo serán distribuidos entre los 5 países de la UE. Los Gobiernos español y francés han informado de que acogerán, respectivamente, a 60 personas. El resto de los migrantes serán repartidos entre Alemania, Luxemburgo y Portugal.