Pasar al contenido principal
Ayer concluyó la primera cumbre entre la UE y la Liga Árabe con una declaración conjunta, en la que reiteraron su compromiso de reforzar la cooperación para hacer frente a retos comunes, como las migraciones o el terrorismo, en un marco capaz de crear oportunidades para ambos bloques. En concreto, apostaron por el multilateralismo como solución a las actuales amenazas para la paz y seguridad internacional, y consideraron que esta cooperación debe ir más allá de la gestión de crisis para hacer un mayor hincapié en el desarrollo de proyectos comunes.

Publicada hoy en el Boletín Oficial de Estado, la Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019, tras su aprobación por el Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del día 21 de enero. La base de esta estrategia es garantizar el respeto a los derechos humanos y asegurar el ejercicio de las libertades públicas en armonía con los valores de la Constitución de España.

Ha concluido la primera cumbre entre la Unión Europea y la Liga Árabe con una declaración conjunta, en la que reiteraron su compromiso de reforzar la cooperación para hacer frente a retos comunes, como las migraciones o el terrorismo, en un marco capaz de crear oportunidades para ambos bloques.
Ha comenzado el 40 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebrará hasta el próximo 22 de marzo. El secretario general de la ONU ha denunciado el retroceso de los Derechos Humanos a nivel mundial y alerta de la reducción de los espacios de denuncia de la sociedad civil. Además, anuncia la elaboración de una estrategia para reforzar la respuesta ante el incremento de la xenofobia, racismo e intolerancia y un plan de acción global.
El Boletín oficial del Estado publicó el Plan Nacional de Biocustodia tras ser aprobado por el último Consejo de Seguridad Nacional.  El establecimiento de este Plan pretende el desarrollo de todas aquellas medidas necesarias que posibiliten una custodia efectiva de agentes biológicos relevantes, controlando su acceso y la protección física de las instalaciones donde se manejen esos agentes, así como su transporte seguro. Asimismo, se creará una Comisión Nacional de Biocustodia encargada del seguimiento del Plan Nacional.
Una delegación de la Unión Europea visitó Myanmar con el objetivo de evaluar la situación de derechos humanos y laborales en el país y valorar si los mismos se adaptan a los convenios necesarios para beneficiarse del sistema de preferencias comerciales que mantiene con la UE. La delegación europea mantuvo conversaciones con representantes del Gobierno birmano, así como con organismos de Naciones Unidas, organizaciones humanitarias y de la sociedad civil, centrándose en las posibles violaciones de derechos humanos y laborales sobre la población de la minoría musulmana Rohingya.
Según un informe publicado por la ONU, durante el año 2018 un total de 3.804 civiles fallecieron y 7.189 resultaron heridos en el marco del conflicto armado en Afganistán, lo que supone un incremento del 11% con respecto al año 2017 y el número más elevado desde el año 2009. Este aumento de víctimas mortales se debe, entre otros aspectos, al incremento de los ataques suicidas llevados a cabo por grupos armados opositores, así como a los ataques aéreos desarrollados por las fuerzas gubernamentales y sus aliados.
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave
26 febrero 2019
Ninguno de los 271 militares españoles que integran el contingente español de la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Malí (EUTM-Malí) resultó herido o afectado en el ataque perpetrado, en la madrugada del sábado, contra el Centro de Adiestramiento de Kuolikoro, principal centro de entrenamiento y formación de EUTMMalí.
El ministro del Interior anunció en su visita a la Ciudad Autónoma que las labores de refuerzo y modernización del perímetro fronterizo comenzarán en las próximas semanas, incidiendo especialmente en los tramos más deteriorados. El objetivo de estos trabajos es modernizar la frontera y dotarla de mayor seguridad a través, entre otros, del incremento de la altura del vallado para alcanzar los 10 metros y la sustitución de las concertinas por otros elementos.