Pasar al contenido principal
Los últimos datos ofrecidos por la ONU elevan el número de víctimas civiles en el país durante la primera mitad del año a un total de 3.812 (1.366 fallecidos y 2.446 heridos). Si bien el número es un 27% inferior al mismo período de 2018 (año que registró un número récord de víctimas civiles), la ONU observa con preocupación el aumento del 27% en las muertes de civiles en el segundo trimestre de 2019 en comparación con el primero.

Agenda2023 MPS

Presentamos el libro La Agenda 2030 y los ODS: Nueva arquitectura para la Seguridad. Una obra que, coordinada por el almirante Fernando García Sanchez, recoge las reflexiones de 11 autores, expertos del mundo académico, militar, de la administración, del ámbito empresarial y de los centros de pensamiento que analizan la relación entre la seguridad y el desarrollo. Un binomio indisociable cuyas variables se condicionan mutuamente en una ecuación que las hace interdependientes. Decía Kofi Annan, ex secretario general de Naciones Unidas que «no es posible el desarrollo sin seguridad, ni la seguridad sin desarrollo, ni desarrollo y seguridad sin el respeto a los derechos humanos».

 

El libro recoge un análisis multifacético imprescindible en un mundo globalizado caracterizado por la existencia de regiones geopolíticas subdesarrolladas, lastradas por la inseguridad, cuya población se ve abocada a la emigración hacia zonas más desarrolladas. Es de justicia agradecer al coordinador de la obra y a los autores su trabajo de reflexión, no exento de esfuerzo, que nos ayudará en la búsqueda de estrategias de Seguridad Nacional sin perder de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

También debemos agradecer a la Fundación Iberdrola su colaboración, que ha hecho posible que esta publicación haya visto la luz y que muestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la lucha contra el cambio climático y con las políticas de igualdad de género a través del empoderamiento de la mujer. Un compromiso alineado con los objetivos de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 y que hace posible ejemplificar el marco de colaboración público-privada que preconiza.

 

 La Agenda 2030 y los ODS. Nueva Arquitectura para la Seguridad

Presentamos el libro La Agenda 2030 y los ODS: Nueva arquitectura para la Seguridad. Una obra que, coordinada por el almirante Fernando García Sanchez, recoge las reflexiones de 11 autores, expertos del mundo académico, militar, de la administración, del ámbito empresarial y de los centros de pensamiento que analizan la relación entre la seguridad y el desarrollo. Un binomio indisociable cuyas variables se condicionan mutuamente en una ecuación que las hace interdependientes.

La Policía Nacional ha liberado en Almería a 7 mujeres nigerianas obligadas a ejercer la prostitución y detenido a 9 personas en Almería, Sevilla y Murcia. La red de trata de mujeres, con fines de explotación sexual, estaba formada principalmente por ciudadanos nigerianos, asentados en Italia y España y con una fuerte estructura en Nigeria. Fuente: Ministerio del Interior
La Policía Nacional, en colaboración con la National Crime Agency (NCA) británica, ha participado en una operación internacional contra la importación de armas de fogueo de ventilación delantera y su posterior conversión en armas con capacidad de fuego real.

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT para hoy, el 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre, en los tramos horarios de entre las 12.00 y las 16.00 horas y las 20.00 y las 00.00 horas. Fuente:

30 julio 2019

Antecedentes

La aparición de la invasión de Jacinto de Agua o “Camalote” que afectó a más de 175 km de la cuenca media del Guadiana, desde Medellín hasta su paso por Badajoz, se produjo en 2004 y, pese a los esfuerzos e inversiones realizados, fue imposible su erradicación, sucediéndose episodios de invasión de distinta envergadura año tras año.  
Estados Unidos, Noruega y Reino Unido instaron al presidente de Sudán del Sur y al líder opositor a acelerar la implementación del acuerdo de paz, firmado el pasado mes de septiembre, que podría poner fin a 5 años de conflicto. En el comunicado conjunto, urgen a resolver los problemas más acuciantes, lo que incluye garantizar que se realicen las reformas de seguridad acordadas y que se celebren elecciones creíbles en 2022.