Pasar al contenido principal

El huracán Dorian, rebajado ayer a categoría 4 (de 5) en la escala de Saffir-Simpson, ha afectado principalmente a la isla Gran Bahamas, donde se ha confirmado el fallecimiento de al menos 5 personas y se han registrado importantes inundaciones.

Según el último avance estadístico, desde comienzos de año y hasta el 25 de agosto, la superficie forestal afectada se eleva a 71.487 hectáreas, lo que representa un incremento del 261,6% comparado con el 2018 (19.770 hectáreas) y del 6,6% con respecto a la media del decenio en estas mismas fechas (67.028 hectáreas).

En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en colaboración con las autoridades británicas, serbias y portuguesas, se interceptó una embarcación en aguas internacionales cercanas a las islas Azores y se incautaron unos 800 kg de cocaína. Los tres tripulantes, de nacionalidades serbia, rusa y mejicana, fueron detenidos.

Se observa una reducción del número de casos confirmados desde el inicio del brote, tendencia que se mantiene hasta la fecha. El pasado día 1, el número de pacientes hospitalizados en Andalucía con sospecha de infección o con infección confirmada era de 61 pacientes, frente a 69 en el día anterior.

Se han registrado, durante el verano climatológico, temperaturas por encima de la media, por lo que se  prevé que en los próximos 3 meses las temperaturas sean más cálidas de lo normal, tanto en la península como en Baleares. De confirmarse estas predicciones, se  presenta el noveno otoño consecutivo con temperaturas por encima de la media.

El huracán Dorian, elevado ayer a máxima categoría (5) de la escala de vientos de Saffir-Simpson, se encuentra sobre las islas Ábaco y Gran Bahama, donde se mantiene la alerta por vientos que pueden alcanzar los 295 km/h, así como lluvias muy intensas y marejadas que pueden provocar subidas del nivel del mar entre 5 y 7 metros.

Desde el inicio del brote el pasado mes de agosto, se han notificado 2.997 casos, incluyendo 1.998 fallecidos. Hasta el momento, 156 miembros sanitarios han resultado afectados.

Las Fuerzas Armadas de Israel han informado del lanzamiento, por parte de Hizbulá, de 2 o 3 misiles desde el sur de Líbano, que impactaron en un puesto militar en el norte del país sin registro de víctimas. En respuesta, realizaron lanzamientos contra varias localidades del sur del Líbano. La Fuerza Provisional de la ONU para Líbano (FINUL),  ha declarado que la situación ha vuelto a la normalidad e instó a las partes a mantener el cese de las hostilidades.
La Policía Nacional  ha incautado 900 kilos de hachís en el interior de una furgoneta, en Algeciras, dentro de la Operación Minerva. Esta operación comenzó el 12 de julio y tiene como objetivo reforzar las inspecciones en frontera en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta para luchar contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza, incluida la amenaza terrorista. Sus intervenciones se han incrementado un 10,8% respecto al año pasado y, hasta el momento, se han efectuado más de 1.400.000 inspecciones fronterizas a viajeros y 300.000 vehículos.
El movimiento talibán reivindicó el ataque iniciado en la madrugada del sábado contra varios objetivos, tanto públicos como civiles, en la ciudad de Kunduz (norte del país). Este ataque se produce en el marco de la novena ronda de negociaciones entre la delegación de EE.UU. y representantes del movimiento talibán, iniciada el pasado día 23 en Doha (Qatar). Fuente: Presidencia de Afganistán