Pasar al contenido principal

Sobre proceso de paz, presidente electo de EE.UU. indicó debería declararse un alto el fuego inmediato e iniciarse negociaciones. En cuanto continuidad de la asistencia a Ucrania, avanzó que probablemente se reduciría una vez sea investido. Por su parte, presidente ucraniano insistió en que lo más importante es una paz justa y con garantías de seguridad para su país y no un simple documento firmado.

La delegación de Hamás abandonó ayer El Cairo, donde se llevan a cabo los contactos para alcanzar un alto el fuego mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel mantuvieron sus acciones sobre la Franja de Gaza y el sur de Líbano, donde se registraron nuevos fallecidos. Fuente: Gobierno de Israel, Líbano

Comunidad internacional celebró fin del régimen de Bashar Al Assad, mostrando su disposición a apoyar salvaguardia de unidad nacional y reconstrucción de un Estado sirio que proteja a todas las minorías. Mostraron necesidad de garantizar seguridad en el país y en la región, resaltando el momento de incertidumbre que se vive, no exento de riesgos, y advirtiendo que nuevas autoridades no deberían representar una amenaza. EE.UU.

La Comisión Electoral de Ghana comunicó que la jornada electoral se había desarrollado ordenadamente, en un ambiente pacífico y sin incidentes significativos. A las elecciones presidenciales concurren 12 aspirantes, pero según los sondeos, los dos candidatos que se disputan la presidencia son el actual vicepresidente del país del partido gobernante Nuevo Partido Patriótico, Mahamudu Bawumia, y el expresidente John Mahama, del partido de la oposición Congreso Nacional Democrático. Según estimaciones la participación se situaría en torno al 60%.

Asamblea Nacional de Corea del Sur debatió el proyecto de ley para la destitución del presidente Yoon Suk-Yeol por su declaración de la ley marcial, pero no prosperó al no alcanzar el quorum necesario para su votación. La inmensa mayoría de los miembros del partido gobernante Partido del Poder Popular (PPP) abandonaron la Cámara mientras se estaba debatiendo la propuesta.

El Consejo de la UE decidió prorrogar por un año, hasta el 8 de diciembre de 2025, el Régimen Global de Sanciones en Materia de Derechos Humanos. Actualmente 116 personas y 33 entidades están sujetas a medidas restrictivas por su responsabilidad o implicación en graves violaciones y abusos graves de los derechos humanos en todo el mundo. Fuente: Unión Europea

EE.UU. comunicó nuevo paquete de asistencia militar por valor de casi 935 millones de euros, que se destinarán al fondo denominado Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad defensiva del país mediante el entrenamiento de sus Fuerzas Armadas, el suministro de equipos y la implementación de programas de asesoramiento. Además, Ucrania confirmó que había recibido el segundo lote de aviones de combate F-16 de Dinamarca, que ha comprometido un total de 19 aeronaves para reforzar el escudo aéreo ucraniano.

Coalición insurgente liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha tomado el control de Damasco, sede de la presidencia y del Gobierno sirio. En un rápido avanza desde el noreste y el sur del país, los grupos rebeldes, después de conquistar horas antes Homs, cercaron en la madrugada la capital y accedieron a ella sin hallar apenas resistencia, pese que Fuerzas Armadas sirias habían asegurado el despliegue de un importante y sólido cordón militar para protegerla.

Ayer finalizó el Consejo anual Ministerial de Exteriores la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que acordó el nombramiento del diplomático turco, Feridun Sinirlioglu, como nuevo secretario general, y la renovación de los jefes de Instituciones. Malta, que ostenta la presidencia, declaró que la OSCE continúa siendo una piedra angular de la seguridad europea y mundial, con un papel esencial en la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos y en la prevención de conflictos y la promoción de la seguridad integral.

El Tribunal Constitucional rumano dictaminó la anulación de la primera vuelta de los comicios presidenciales, del pasado 24 de noviembre, dos días antes de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones, a las que concurrían el independiente Calin Georgescu y la candidata del partido Unión Salvar Rumania, Elena Lasconi.