Pasar al contenido principal

Tras confirmarse que EE.UU. suspendía por un mes la imposición de gravámenes a México, las bolsas europeas cerraron la sesión en negativo, aunque moderando sus caídas entre el -0,69% del FTSBE MIB italiano, el -1,04% del FTSE 100 británico, el -1,2% del CAC 40 francés, el -1,32% del IBEX español y el -1,4% del DAX 40 alemán. Poco después, se anunció moratoria de 30 días también para aranceles a Canadá tras compromiso, al igual que hiciera México, de reforzar fronteras para luchar contra tráfico de drogas, en particular de fentanilo.

Autoridades suecas determinaron que el carguero Vezhen, con bandera de Malta, no dañó de forma premeditada un cable submarino que conecta el país con Letonia y liberaron la embarcación incautada 26 de enero para ser inspeccionada. Las investigaciones demuestran no se trató de un sabotaje, sino que una combinación de condiciones climáticas y deficiencias en equipamiento y marinería contribuyeron a rotura del cable.

Desde comienzos de año hasta el 31 de enero, 5.456 migrantes han entrado de forma irregular, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2024 (8.067). De ellas, 5.361 han llegado por vía marítima, un 32,8% menos que en 2024 (7.974). Las Islas Canarias concentran 4.752 entradas, un 34,6% menos que el año anterior (7.270). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 609, un 13,4% menos que en 2024 (703).

Presidente estadounidense condicionó la continuidad de la ayuda a Ucrania al suministro por parte de este país de tierras raras, minerales críticos utilizados para la fabricación de armamento y productos tecnológicos. Por su parte, la alta representante de la UE, en la Conferencia Anual de Embajadores de la UE, defendió que Ucrania debe seguir siendo la máxima prioridad de la diplomacia comunitaria y recordó que la Unión es la antítesis del eje autocrático que se está formando actualmente en el mundo.

En vísperas de reunión prevista hoy entre primer ministro israelí y nuevo presidente de EE.UU., presidente de Israel hizo llamamiento para que se completen todas las etapas del acuerdo alcanzado con Hamás y que rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza puedan regresar a sus hogares. A pesar de que ayer debían haberse iniciado negociaciones sobre segunda fase del alto el fuego, Israel decidió retrasar su inicio y enviará su delegación a Catar a finales de esta semana, una vez haya mantenido reuniones con autoridades estadounidenses. No obstante, EE.UU.

En reunión informal, jefes de Estado y de Gobierno de UE avanzaron en la urgente construcción de la Europa de la Defensa, definiendo:  capacidades militares prioritarias a desarrollar como defensa aérea o movilidad militar, así como refuerzo de la industria de defensa, para producir más de las capacidades necesarias y de manera más rápida; la financiación, para ello, la Comisión Europea comunicó que estudiará posibilidad de flexibilizar las reglas del pacto de estabilidad y crecimiento, lo que otorgaría mayor espacio fiscal a Estados miembros para permitir un

Panamá anunció que no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017 en el marco de la iniciativa de la Ruta de la Seda. La decisión fue comunicada tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., quien exigió cambios inmediatos debido a supuesta influencia del país asiático en Canal de Panamá. Según enviados estadounidenses, la presencia de empresas chinas en infraestructura vulnera el Tratado de Neutralidad, por lo que, de no producirse modificaciones, se tomarán medidas para proteger sus intereses.

Ruanda expresó su disposición a participar en una posible cumbre regional para abordar el conflicto en la RDC. Sin embargo, rechazó las acusaciones de apoyar ataques contra las fuerzas congoleñas y denunció que el respaldo de Burundi y de países europeos a las fuerzas de la RDC agrava la crisis. Mientras tanto, situación humanitaria en Goma sigue deteriorándose. Interrupción de servicios básicos, saqueo de almacenes de ayuda e inoperatividad del aeropuerto han dificultado operaciones de asistencia.

En respuesta a recientes aranceles impuestos por Administración estadounidense, China anunció presentará una demanda ante Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que estas medidas vulneran las normas comerciales internacionales. Además, advirtió adoptará contramedidas para proteger sus intereses si EE.UU. no revisa su postura. Canadá, por su parte, informó que mañana entrará en vigor un primer paquete de aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares y adelantó que prevé ampliar restricciones a productos adicionales.

Presidente de Ucrania afirmó que su país debe formar parte de cualquier diálogo entre EE.UU. y Rusia y subrayó que, entre las garantías de seguridad, es esencial contar con el respaldo estadounidense. En este sentido, destacó la importancia de fortalecer las Fuerzas Armadas, atraer inversiones para la industria de defensa, aumentar la producción de armamento bajo licencias estadounidenses y garantizar un apoyo tecnológico y militar sostenido en el tiempo.