Pasar al contenido principal
Tras la reunión del Consejo de Seguridad, en relación con la situación en Libia, su Presidente publicó un comunicado en el que destaca la aceptación de la Segunda Conferencia de Berlín del 23 de junio y traslada su apoyo al Presidente interino del Consejo, así como al Gobierno interino de Unidad Nacional.
El primer ministro de Líbano Saad Hariri, en el cargo desde el pasado mes de octubre, ha dimitido ante la imposibilidad de formar un nuevo Gobierno. Su decisión se produce después de que ayer volviera a presentar al presidente una nueva lista gubernamental. No se ha podido formar Gobierno en el país desde la dimisión del anterior ejecutivo, liderado por Hassane Diab, en agosto del año pasado, tras las explosiones en el puerto de Beirut. Fuente: Presidencia de Líbano
Se mantiene activado el programa de observación europeo Copérnico para hacer un seguimiento de las intensas lluvias que están afectado principalmente el sur y oeste de Alemania y en el este de Bélgica. Además, las autoridades belgas han solicitado la activación del mecanismo de Protección Civil de la UE para solicitar helicópteros y equipos de rescate ante inundaciones. Francia, Austria e Italia ya han ofrecido su colaboración. Fuente: Unión Europea

Continúa en aumento la violencia yihadista en la región del Sahel Occidental, así como el número de atentados terroristas, que ha alcanzado un nuevo récord en el mes de mayo con un total de 106. La situación es especialmente preocupante en Mali, Burkina Faso y Níger: en junio, el 80% de los ataques registrados en el Sahel tuvieron lugar en la zona denominada “triple frontera”.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 15 de julio), se han notificado, hasta el momento, 4.069.162 casos confirmados de COVID-19 y 81.084 la cifra total de fallecidos. 
 

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó por unanimidad prorrogar por un año su misión política especial en apoyo del Acuerdo sobre Al Hudayda (UNMHA), constituida en enero de 2019 y encargada, entre otros objetivos, de supervisar el cumplimiento del alto el fuego en esta provincia portuaria. Fuente: ONU
El primer ministro de Francia acordó la creación, en el seno de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional, de un servicio, con competencia en todo el territorio, denominado “Servicio de Vigilancia y Protección contra las Inferencias Digitales Extranjeras”.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo puso en marcha la fase de investigación de un proyecto de euro digital, que se prolongará durante 24 meses. Entre otros aspectos, se analizará su posible diseño funcional y distribución, los cambios legislativos necesarios y su impacto en el mercado. Esta iniciativa no afectará ninguna decisión futura sobre la posible emisión de un euro digital, que llegará posteriormente para complementar al dinero en efectivo, no reemplazarlo.
La Comisión Europea adopta un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad a fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % hasta 2030. Todas las propuestas están interrelacionadas, son complementarias y cumplen con los objetivos recogidos en la Ley Europea del Clima. Fuente: Unión Europea
Según última actualización de Frontex, se estima que más de 61.000 migrantes lograron cruzar de manera ilegal las fronteras exteriores europeas en los primeros 6 meses del año. Se trata de un 59% más que el total del año pasado. Desde enero hasta junio, el mayor incremento se produjo en la ruta del Mediterráneo Central, donde las redes reanudaron sus actividades en Libia y Túnez.