Pasar al contenido principal
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación ante los informes que consideran que el software Pegasus fue utilizado para espiar, entre otros, a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos. Asimismo, solicitó una regulación sobre la venta, uso y transferencia de la tecnología de vigilancia para garantizar su supervisión y autorización. Fuente: ONU
Se han producido ataques tanto en Irak como en Afganistán. En el caso de Irak, la organización terrorista Daesh ha reivindicado el ataque con coche bomba registrado ayer en un mercado al este de Bagdad. En Afganistán, esta mañana varios cohetes han impactado en las inmediaciones del palacio presidencial, en Kabul, donde se encontraban personalidades públicas y religiosas. Por el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría del mismo y no se ha informado sobre posibles víctimas o daños personales.
OTAN con EE.UU., UE y otros cinco países, han señalado que, desde China, fue lanzado un ciberataque contra un servidor de Microsoft Exchange el pasado mes de marzo, que afectó a más de 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo, entre ellos infraestructuras institucionales y gubernamentales. UE y OTAN muestran su preocupación y condena a las actividades cibernéticas maliciosas llevadas a cabo desde territorio chino.
Desde comienzos del año hasta el 15 de julio, se han registrado 14.737 entradas de migrantes de forma irregular, un 63,2% más que en el mismo periodo de 2020 (9.031). De ellas, 13.724 han llegado por vía marítima, un 78% más que en 2020 (7.711). Las Islas Canarias concentran 7.263 entradas, un 159% más que el año anterior (2.804). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 6.115, un 26,4% más que en 2020 (4.836).

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 19 de julio), se han notificado, hasta el momento, 4.161.850 casos confirmados de COVID-19 y 81.119 la cifra total de fallecidos. 
 

Publicado el borrador del marco Mundial para la Gestión de la Naturaleza, que lleva más de 2 años de desarrollo y recoge 21 objetivos para preservar y proteger la naturaleza. Este marco será presentado para la negociación del texto final en la reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre Diversidad Biológica que se celebrará en Kunming (China). Fuente: ONU  
 
Tras dos semanas de discusiones, los Estados miembro de la Organización de Países Exportadores ampliada (OPEP+) acordaron aumentar la producción de crudo, de forma progresiva a partir del próximo mes de agosto, en 400.000 barriles diarios cada mes, hasta alcanzar los 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre. Con ello se reducirá hasta los 3,8 mbd el recorte acordado en abril de 2020 (entonces 9,7 mbd) como respuesta a la crisis provocada por la pandemia y la caída de la demanda global de crudo.
Durante su visita al Cáucaso Meridional, el presidente del Consejo Europeo reafirmó la voluntad de la UE de desempeñar un papel constructivo como intermediario activo, junto al Grupo de Minsk de la OSCE, en la promoción de la paz entre Azerbaiyán y Armenia tras el conflicto que enfrentó a ambos países por el control de la región de Nagorno Karabaj el pasado año. El Grupo de Minsk, que encabeza los esfuerzos de la OSCE para encontrar una solución pacífica al conflicto de Nagorno-Karabaj, está copresidido por Francia, Rusia y EE.UU.
El último informe publicado por la OIM, señala que el número de migrantes que han intentado llegar a las costas europeas por vía marítima ha aumentado un 58% entre enero y junio de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020. Durante estos meses, al menos 1.140 personas fallecieron, lo que representa más del doble de la cifra registrada en el año anterior. El mayor número de fallecidos se produjo en la ruta del Mediterráneo Central seguido por las rutas del Atlántico y la Occidental.
En la Declaración final de XXI Reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina, celebrada en Bogotá, los países integrantes (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han señalado la necesidad de promover el multilateralismo y la cooperación regional para afrontar los desafíos, como la consolidación de la democracia y las instituciones, así como para hacer frente a la difícil situación económica y social por la pandemia. Por su parte, al alto representante de la UE, con motivo de la celebración de este encuentro, reafirmó firme compromiso de la UE con América Latina y el Caribe.