Pasar al contenido principal
Sobre las 21:00 horas GMT en la estación de tren de Victoria de la ciudad de Manchester (Reino Unido) un hombre hirió con un cuchillo de grandes dimensiones a tres personas, entre ellas un agente de la policía que acudió al lugar. El atacante fue detenido y por el momento se desconoce la motivación del suceso. La policía antiterrorista de North West se ha hecho cargo de la investigación y mantiene todas las hipótesis abiertas. Fuente: Policía de Manchester.
 
Ayer tuvieron lugar las elecciones legislativas y presidenciales en la República Democrática del Congo (RDC), tras haber sido retrasadas en varias ocasiones. La Misión de Observación Electoral Ciudadana de Justicia y Paz Congo de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) informó de numerosos incidentes y de la muerte de al menos dos personas. Se espera que los resultados se anuncien el próximo día 15 de enero de 2019.
El Presidente del Comité de Coordinación de Redespliegue nombrado por la ONU expresó ayer su decepción por la falta de apertura del corredor humanitario de Hoddeida-Saná como corredor humanitario, prevista para el pasado viernes 29 de diciembre conforme a lo acordado durante la primera reunión de dicho Comité.
La Comisión Europea anunció ayer la entrada en vigor, a partir de mañana día 1 de enero de 2019, de nuevas medidas contra la elusión fiscal practicadas por las grandes multinacionales. El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas declaró que se trataba de un importante hito en la lucha contra quienes se aprovechan de los resquicios existentes en los sistemas tributarios de los Estados Miembros. Fuente: Unión Europea.
El Estado Mayor del Ejército francés anunció ayer que, el pasado 27 de diciembre, las Fuerzas Armadas nigerianas y las Fuerzas Armadas francesas, en el marco de la Operación Barkhane, llevaron a cabo una acción conjunta contra una agrupación de grupos armados terroristas al sur de la frontera entre Mali y Níger. En la operación fallecieron al menos una quincena de terroristas y se recuperaron armas y municiones. Fuente: Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia.
La ONU instó al Gobierno sudanés a ejercer la máxima moderación durante las protestas sociales que se están desarrollando desde hace unas semanas en el país, en las que al menos 19 manifestantes han fallecido y muchos han sido detenidos de arbitrariamente. Recordó el compromiso adquirido por el Gobierno para realizar reformas que promuevan los derechos humanos y las libertades fundamentales y subrayó que el derecho de reunión pacífica es un elemento inherente de las democracias y que la disidencia debe ser tolerada y no restringida con una fuerza excesiva.
Las Fuerzas Armadas de Israel atacaron una posición militar del movimiento islamista Hamás, en el sur de la Franja Gaza, en respuesta al lanzamiento de un proyectil contra su territorio que no ocasionó daños personales ni materiales. Desde el pasado mes de noviembre no se registraban incidentes similares después del acuerdo de cese de hostilidades acordado bajo mediación egipcia, tras la escalada de la violencia registrada anteriormente en la región, con el lanzamiento de más de 400 cohetes contra territorio israelí.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo (RDC) anunció que ha ordenado la expulsión inmediata del embajador de la Unión Europea en el país. Esta decisión se produce después de que la UE aprobara el pasado 10 de diciembre la renovación durante un año de las sanciones contra 14 altos cargos políticos y las fuerzas de seguridad de la RDC por obstruir el proceso electoral y violar los derechos humanos.
El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2019 la participación de unidades y observadores militares en las 16 operaciones de mantenimiento de la paz en las que participa actualmente en el exterior, en el marco de la OTAN, la ONU y la UE. En líneas generales, se mantiene la participación de las Fuerzas Armadas en las mismas operaciones que en 2018.
Ayer entraron en vigor las nuevas normas que refuerzan el Sistema de Información Schengen (SIS), el sistema para compartir información sobre migración, seguridad y gestión de fronteras y que mejora la cooperación policial y judicial en 30 países de toda Europa. El SIS reforzado permitirá aumentar la capacidad para luchar contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza, mejorar la gestión de las fronteras y de la migración y garantizará un intercambio de información eficaz entre los Estados miembros a fin de incrementar la seguridad de los ciudadanos europeos.