Pasar al contenido principal
En el marco de una operación contra el tráfico ilegal de sustancias estupefacientes, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria incautaron cerca de 3.000 kilogramos de hachís ocultos en el interior de una embarcación. Se detuvo a 7 personas de distintas nacionalidades (británica, española y alemana) integrantes de una organización criminal que se dedicaba a importar la droga desde Marruecos y Gibraltar hasta Málaga, para su posterior distribución.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, ha emitido una alerta por viento y oleaje en diferentes zonas de la península, Melilla y Baleares. Hoy martes, los fenómenos costeros serán especialmente intensos en La Coruña, Gerona, Almería, Cádiz, Granada, Málaga, Melilla y Baleares; y mañana miércoles, afectarán con especial intensidad a Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Melilla.
En las últimas semanas se ha registrado un aumento del número de casos de Ébola notificados periódicamente, tras varios periodos en los que se reflejaba una disminución general. Esto es debido principalmente al aumento de la inseguridad de la zona, donde operan numerosos grupos armados que han perpetrado ataques directos contra los centros de tratamiento y a la falta de confianza en algunas comunidades, que se han negado a recibir tratamiento.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar (Cádiz) y al tráfico ilícito de personas. En la operación han sido detenidas 19 personas y se han incautado más de seis toneladas de hachís así como siete embarcaciones rápidas.  Fuente: Ministerio del Interior
La II Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur, celebrada en Buenos Aires, concluyó con una declaración política acordada por más de 160 Estados en la que se renueva el compromiso con la promoción e inversión entre los países. El documento final reconoce que la cooperación Sur-Sur contribuye a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos, entre ellos lograr la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones.
Los jefes de Estado y de Gobierno de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú firmaron la Declaración de Santiago, por la que se crea el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), ante el «impás de la Unasur», para un mejor diálogo, cooperación, colaboración e integración sudamericana.
El secretario general de la ONU solicitó al jefe de la Alianza de Civilizaciones la elaboración de un plan de protección de los lugares de culto para prevenir atentados, tras el ataque la pasada semana a dos mezquitas en Christchurch (Nueva Zelanda), en el que fallecieron 50 personas. En este sentido, el secretario general recordó sus advertencias sobre los peligros que entraña el creciente y constante clima de incitación al odio y el fanatismo, en general, y antimusulmán y antisemita, en particular.
El grupo Al Shabab reivindicó el ataque ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en Mogadiscio, en el que fallecieron al menos 11 personas, entre ellas el viceministro de Trabajo, y otra decena resultó herida. El contingente español no resultó afectado. Fuente: UE
En la decimonovena jornada de protestas de los «chalecos amarillos», unas 40.500 personas se manifestaron en las principales ciudades del país (5.000 en Paris). La policía llevo a cabo 233 detenciones y otras 107 personas fueron sancionadas con multa. Fuente: Ministerio del Interior de Francia.

Sobre las 06.00 hora peninsular ha llegado a la zona de operaciones el remolcador de Salvamento Marítimo «Luz de Mar», que se une al dispositivo desplegado en el marco del Plan Golfo de Vizcaya, para colaborar en las labores de lucha contra la contaminación tras el hundimiento del buque «Grande América», el pasado 12 marzo.