Pasar al contenido principal
El pasado viernes, el presidente de la República de Azerbaiyán y el primer ministro de la República de Armenia celebraron en Viena su primera reunión bajo los auspicios de los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Se comprometieron a fortalecer el alto el fuego y crear un entorno propicio para la paz y mostraron su disposición a avanzar en las negociaciones.
En la trigésima cumbre anual de la Liga Árabe celebrada en Túnez, en la que estuvieron ausentes la mitad de sus 22 integrantes, la  alta representante de la UE ha destacado el compromiso de estrechar la cooperación con la Liga Árabe y la necesidad de tomar acciones concretas para avanzar en la reconciliación en Israel y Palestina, Siria, Yemen y Libia, así como la importancia de garantizar la diversidad en las distintas sociedades.
La 25 edición de la Declaración sobre el Estado del Clima Mundial correspondiente a 2018, publicada por la Organización Meteorológica Mundial, destaca la elevación récord del nivel del mar, así como unas temperaturas terrestres y oceánicas excepcionalmente altas en los últimos 4 años. Asimismo, señala que estos indicadores fundamentales del cambio climático se están haciendo más pronunciados.
En vísperas de las elecciones presidenciales que se celebran hoy en el país, el mandato de la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania, desplegada en el país desde 2014 con el objeto de reducir la tensión y promover la paz, ha sido renovado durante un año más. Estas elecciones serán las primeras desde las celebradas en 2014, de forma anticipada, tras la huida del país del ex presidente Yanukovych por la presión de las protestas en favor de reformas democráticas. Fuente: OSCE.
La Policía Nacional desarticuló en Tenerife una imprenta clandestina que falsificaba y distribuía billetes falsos, y considerada la más activa actualmente en territorio nacional. Un total de 4 personas fueron detenidas y más de 31.000 billetes falsos fueron incautados, habiéndose detectado billetes falsos en varios países europeos, y más de 6.500 fueron rescatados del curso legal.
Los miembros del denominado Cuarteto para Libia (ONU, UE, Unión Africana y Liga Árabe) han respaldado el plan de reconciliación para Libia diseñado por el enviado especial de Naciones Unidas, así como la celebración de la Conferencia Nacional prevista entre el 14 y 16 de abril en la ciudad libia de Ghadamés, próxima a la frontera con Argelia, y han instado a las partes a implicarse en la preparación de las elecciones previstas para este año. Fuente: ONU
La candidata de una formación liberal y progresista, Zuzana Caputová, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 58,4% de los votos, frente al 41,5% obtenido por Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea, que concurrió como independiente, aunque apoyado por el partido socialdemócrata Smer. Fuente: Gobierno de Eslovaquia
Desde principios de año, un nuevo brote de cólera en el país ha causado la muerte de al menos 190 personas y ha afectado a otras 109.000. Diferentes organizaciones internacionales reclaman acceso humanitario sin restricciones para evitar que se siga propagando y alcance los niveles de 2017, cuando se registró más de 1 millón de casos. Se teme que el número de casos aumenten con la llegada de la temporada de lluvias y el colapso de los sistemas de agua y saneamiento y señalan que los combates en Hodeida y Taiz complican aún más la respuesta.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 2462 (2019) para combatir y contrarrestar la financiación del terrorismo. La Resolución pide que la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, creada para reforzar la estrategia mundial de lucha contra el terrorismo, desempeñe un rol protagonista en la identificación de formas para suprimir la financiación del terrorismo. Fuente: ONU.
Varios ciudadanos palestinos han resultado heridos por disparos del ejército israelí en vísperas de la movilización masiva prevista para hoy, en conmemoración del primer aniversario de la Gran Marcha del Retorno, que reivindica el derecho del regreso palestino a Israel. Desde el comienzo de las protestas (30 de marzo de 2018) hasta el pasado 22 de marzo, cerca de 200 palestinos han fallecido y otros 29.000 han resultado heridos en la Franja de Gaza, en el marco de la Gran Marcha. Ayer, la ONU instó a todas las partes a evitar un aumento de la tensión.