Pasar al contenido principal
El portavoz de la Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE ha emitido un comunicado en el que pone de manifiesto que Corea del Norte está poniendo trabas al trabajo internacional para generar confianza y establecer una paz y seguridad duraderas en la Península de Corea. Insta a Corea del Norte a que cese en las provocaciones y cumpla con sus compromisos establecidos, así como con sus obligaciones internacionales según lo determinan las múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Una persona resultó herida por disparos en un centro islámico en la localidad de Bærum, próxima a Oslo. Las fuerzas de seguridad han detenido al autor de los disparos y, posteriormente, informaron del hallazgo del cadáver de una mujer en el domicilio del detenido. Se desconoce la motivación del ataque y la policía, hasta el momento, no ha clasificado lo sucedido como acto terrorista. Fuente: Policía de Oslo.  
El Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una sesión de emergencia para discutir los últimos acontecimientos que afectan a Libia. La reunión fue convocada después de que el Representante Especial de la ONU para Libia informase de que tres miembros del personal de la Misión de Apoyo de la ONU en el país, UNSMIL, fallecieran en un atentado perpetrado con coche bomba cerca de un centro comercial en la ciudad de Benghazi, en el este del país.
Desde esta madrugada se encuentran participando en las labores de lucha contra el fuego efectivos de la Unidad Militar de Emergencia en el incendio forestal que se declaró a mediodía de ayer en la localidad de Artenara, en Gran Canaria. Como medida preventiva ante la proximidad del fuego han sido evacuados un centenar de personas de los barrios de los municipios de Tejeda, Artenara y Gáldar. Fuente: Ministerio de Defensa
Corea del Norte ha efectuado un nuevo lanzamiento de misiles desde su costa oriental hacia el Mar de Japón, el quinto ensayo de este tipo de armamento desde hace 15 días. Fuente: Agencia surcoreana de noticias Yonhap.
El Consejo Presidencial del Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia ha informado en un comunicado que acepta la propuesta formulada la semana pasada por el representante especial de Naciones Unidas para Libia, Ghasán Salamé, para instaurar un alto el fuego durante la festividad musulmana de Eid al Adha que se celebra desde mañana domingo hasta el próximo día 15.
El programa mundial de Alimentos de la ONU (WFP, en sus siglas en inglés) reanudará la distribución de alimentos para los 850.000 habitantes de Saná (capital de Yemen) que llevan dos meses sin recibir raciones de alimentos. Esto tiene lugar después de un acuerdo entre WFP y las autoridades de Saná para garantizar que los civiles más vulnerables de las zonas de Yemen, bajo su control, reciban asistencia alimentaria. Fuente: ONU.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expresó su disconformidad con el nuevo conjunto de sanciones que ha impuesto Estados Unidos esta semana, al considerar que son extremadamente amplias y no contienen medidas suficientes para mitigar el impacto en la población, pudiendo exacerbar los efectos de la grave crisis económica que atraviesa Venezuela y afectar a los más vulnerables. Fuente: ONU.
En las últimas dos semanas se ha registrado un repunte de la violencia en el país, así como un aumento de la incitación a los ataques, en concreto contra las instituciones yemeníes, que está teniendo un grave impacto en la población civil. La escalada militar en Adén está llevando los enfrentamientos hasta las proximidades del palacio presidencial.
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe en el que alerta del impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, y la necesidad de transformar el sistema alimentario actual, entre otros aspectos, para mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.