Pasar al contenido principal
Tras la declaración, por el Consejo de Ministros, de situación de crisis energética en el país, para el periodo comprendido entre el 9 de agosto y el 21 de agosto de este año, ayer a media noche se iniciaron las restricciones al suministro de vehículos privados debido a la huelga indefinida de los transportistas de mercancías peligrosas, convocada por el Sindicato de Conductores de Materias Peligrosas. Fuente: Gobierno de Portugal
Con el 98,75% de las mesas escrutadas de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias) celebradas ayer para elegir a los candidatos de cada alianza, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, obtuvo el 47,66% de los votos frente al 32,09% de Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, y el 8,23% de Roberto Lavagna, de Consenso Federal. Fuente: Cámara Nacional Electoral.
 
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) publicó el número de solicitudes de asilo presentadas en la UE, Noruega y Suiza, que ha registrado un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, en el primer semestre de 2019. En total, se presentaron alrededor de 337.200 solicitudes, la mayoría de ciudadanos de Siria, Afganistán y Venezuela.
La Policía Nacional desmanteló ayer en Barcelona un centro de distribución de sustancias estupefacientes. Además de diversa sustancia estupefaciente, en el interior del inmueble fueron intervenidas un total de 13 armas de fuego y 21 armas blancas, entre ellas cinco armas largas, una ballesta, una pistola lanza bengalas y siete catanas. Fuente: Ministerio del Interior
Se mantiene activo el incendio forestal en el municipio de Artenara (Gran Canaria), que afecta unas 1.500 hectáreas. El frente mantiene un avance moderado debido al viento que alcanza los 70 Km/h. No obstante, en el resto del área afectada, el fuego no progresa de manera agresiva. Se encuentran evacuadas muchas personas aunque se está permitiendo el regreso progresivo de los vecinos de Juncalillo (Galdár) y barrios de Artenara. En las labores de extinción participan medios autonómicos y estatales.
Desde el inicio del brote del virus Ébola, se han notificado 2.787 casos, de ellos 2.693 confirmados, incluyendo 1.868 fallecidos. La mayor parte de los casos continúan registrándose en la provincia de Kivu del Norte. La última evaluación, realizada el 5 de agosto de 2019, concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo global siguen siendo bajos. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
 
La Policía de Noruega ha anunciado que el ataque efectuado el sábado contra una mezquita cerca de la capital del país, Oslo, está siendo investigado como “intento de acto terrorista”. El agresor, que mantenía posiciones de extrema derecha, efectuó varios disparos contra la mezquita y en el registro efectuado en su domicilio se localizó el cadáver de su hermanastra de 17 años de edad. Fuente: Policía de Oslo.
 
Con el 82% de los sufragios escrutados, el candidato del partido “Vamos por una Guatemala Diferente”, Alejandro Giammattei, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al obtener el 59,63 % de los votos, con una ventaja del 20 % sobre de la líder de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres. Fuente: Tribunal Supremo Electoral.
 

La oficina de la coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU para el Yemen ha publicado un informe según el cual unos 40 civiles han fallecido y 260 han resultado heridos desde el 8 de agosto, fecha en la que inició un enfrentamiento entre fuerzas gubernamentales y facciones separatistas en Aden (sur). Del mismo modo, hace un llamamiento a las partes en conflicto para que cumplan con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario y hagan todo lo posible para proteger a los civiles yemeníes.