Pasar al contenido principal

El Gobierno colombiano suspendió el proceso de diálogo con el grupo paramilitar del Ejército de Liberación Nacional, al que ha acusado de cometer crímenes de guerra por sus enfrentamientos con facciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Catatumbo, al noroeste del país, en los que han fallecido más de una treintena de personas en las últimas horas, entre ellas, al menos 5 firmantes del Acuerdo de Paz de 2015.

Las fuerzas ucranianas han incrementado sus ataques de largo alcance contra instalaciones militares, energéticas e industriales en diferentes puntos de Rusia mientras que las tropas de este país prosiguen con su contraofensiva para tratar de recuperar territorio ocupado de la región de Kursk, del que afirman han recuperado hasta ahora más del 60%, y mantienen presión en el flanco este, en el Dombás, con lentos, aunque continuos avances.

El 15 de enero de 2025 se han publicado dos Reglamentos que dan un paso más en la ciberprotección de la Unión Europea.

 

Consejo de Ministros de Israel ratificó anoche acuerdo de alto el fuego anunciado pasado miércoles, horas después de que Gabinete de Seguridad recomendara su aprobación tras haber analizado todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios y entender apoya el logro de objetivos israelíes. Se espera cese de hostilidades entre en vigor a mediodía de mañana, domingo, y poco después dé comienzo liberación de primeros rehenes israelíes y excarcelación de presos palestinos.

El 15 de enero de 2025, en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, se ha reunido el Comité Especializado de Inmigración (CEI) bajo la presidencia del secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El CEI es el principal órgano de apoyo del Consejo de Seguridad Nacional en el ámbito de la inmigración.

UE presentó un plan para reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los proveedores de servicios ante las amenazas cibernéticas, señalando que en 2023 los Estados miembros reportaron al menos 309 incidentes en el sector con afectaciones significativas. Entre otras medidas, destaca la creación de un Centro Europeo de Apoyo que proporcionará orientación, herramientas, servicios y formación personalizados, además de mejorar las capacidades de prevención.

UE rechazó la decisión de las autoridades venezolanas de reducir el personal diplomático acreditado en el país de varias legaciones de Estados miembros y restringir a su vez la movilidad por su presunto apoyo a “grupos extremistas” y su intromisión en los asuntos internos del país. UE solicitó la suspensión de esta medida y reiteró su apoyo a la población venezolana y a un posible proceso de transición interno.

Banco Central Europeo publicó resultado de evaluación del impacto económico del plan europeo de financiación, conocido como Next Generation EU, que refleja que las reformas estructurales vinculadas a fondos y gasto público tienen el potencial de aumentar PIB de la zona euro entre 0,4% y 0,9% hasta 2026 y entre 0,8% y 1,2% al 2031, en función de avances en implementación de inversiones y proyectos previstos. Los escenarios señalados contemplan evolución favorable en cuanto a disminución de ratio deuda pública/PIB en principales países beneficiarios.

OTAN informó que esta semana dos aviones de combate noruegos estacionados en Polonia fueron activados tras detectarse aeronaves rusas que sobrevolaban el espacio aéreo polaco. Por otra parte, en Ucrania, coincidiendo con la visita del primer ministro del Reino Unido para firmar un acuerdo de asociación, las autoridades denunciaron el lanzamiento masivo de misiles y drones rusos contra su territorio.

En las últimas horas han continuado reacciones internacionales que instan a evitar el retraso en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego anunciado por países mediadores. Por su parte, autoridades israelíes acusaron a Hamás de tratar de introducir cambios en el acuerdo alcanzado, por lo que pospusieron su ratificación, prevista ayer, a la jornada de hoy. Mientras, ejército de Israel mantiene ataques en la Franja de Gaza, donde según medios locales, más de 70 personas habrían fallecido desde el anuncio del pacto.