Pasar al contenido principal

A la Cumbre de Washington han sido invitados 52 Jefes de Estado y de Gobierno, el Secretario General de las Naciones Unidas, los Directores Generales del Organismo Internacional de la Energía Atómica y de INTERPOL, así como el Presidente y la Alta Representante de la UE. Se trata de un evento de especial interés, habida cuenta de que se trata de un entorno no exento de riesgos para la seguridad global y, por tanto, también para nuestra Seguridad Nacional. Su reflejo en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2013 es prueba de ello.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha reivindicado el atentado registrado ayer contra un vehículo de policía en la provincia de Diyarbakir, de mayoría kurda, situada en el sureste del país y en el que fallecieron 7 policías y otras 27 personas resultaron heridas.
El Diario Oficial de la UE ha publicado hoy la inclusión de otras tres personas en la lista de individuos sujetos a medidas restrictivas por obstaculizar o menoscabar el éxito de la transición política libia. Estas incorporaciones son el presidente y primer ministro del Gobierno de Trípoli así como el presidente de la cámara parlamentaria del Gobierno de Tobruk.
Según las proyecciones macroeconómicas de la economía española 2016-2017 publicadas hoy por el Banco de España, el crecimiento del PIB para 2016 se ha revisado a la baja en una décima respecto a las previsiones de diciembre de 2015, hasta el 2,7%. La tasa de inflación para 2016 también ha sido rebajada en 0,8 pp, hasta el -0,1%. En 2017 se prevé que el PIB crezca un 2,3% en 2017 y que la inflación se sitúe en el 1,6%. En cuanto a la tasa de desempleo, se espera que sea del 20,3% en 2016 y del 18,9% en 2017.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde comienzos de año y hasta el 30 de marzo han llegado a Europa por vía marítima 169.060 personas, de ellas 18.357 a Italia y 150.703 a Grecia. Además 620 personas han fallecido durante su travesía a Europa. La OIM informa de que en estos momentos se encuentran atrapados en Grecia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Hungría 56.577 personas, de ellas 51.601 en Grecia.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2278 (2016) en la que prorroga hasta julio de 2017 las sanciones y medidas impuestas en la resolución 2146 (2014), sobre la prevención de las exportaciones ilícitas de petróleo y la autorización de los Estados Miembros para inspeccionar buques sospechosos de transportar petróleo libio de manera ilegal. Asimismo, se ha prorrogado el mandato del Grupo de Expertos que asiste al Comité de Sanciones sobre Libia establecido por la resolución 1970 (2011).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta para este viernes del riesgo de meteotsunamis (rissagas) con oscilaciones del nivel del mar de hasta 1,2 metros en la isla balear de Menorca. Nivel de riesgo (2) alerta naranja. Este fenómeno se da principalmente en los meses de verano y consiste en olas oceánicas con características de tsunami, aunque de origen atmosférico en lugar de sísmico.
El Consejo de la UE amplió las medidas restrictivas contra Corea del Norte, en cumplimiento con la resolución 2270 (2016) del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta a las pruebas nucleares y de misiles del país. Entre otras medidas se prohibió la exportación e importación de cualquier producto que pueda contribuir a las capacidades operativas de las fuerzas armadas del país.
La Comisión Europea ha adjudicado 1,14 millones de euros a la Organización Internacional para las Migraciones con el fin de poner en marcha de un sistema de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración para Italia, que facilite a los migrantes irregulares el retorno desde Italia a su país de origen así como su reintegración a través de ayuda en vivienda, educación y empleo. Esta asistencia proviene del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).