Pasar al contenido principal
El secretario general de la ONU, durante su estancia en Londres para participar en la Conferencia sobre Somalia, ha señalado que se necesita reformar las organizaciones internacionales y rescatar el multilateralismo para hacer frente a los principales desafíos actuales como la fragilidad de los ambientes políticos, económicos y ambientales y la desconfianza que ha generado la globalización.
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado la suspensión de la obligación de visado para los ciudadanos de Ucrania que viajen a la UE, a excepción de Irlanda y Reino Unido, por estancias de corta duración (90 días). La supresión, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, no contempla el derecho al trabajo o la residencia en la UE. La eliminación de los visados ha sido posible tras las reformas necesarias realizadas por Ucrania en áreas como la gestión de fronteras o la lucha contra la corrupción.
La Comisión Europea, en sus previsiones macroeconómicas de primavera, estima que continuará la recuperación económica española y espera que el crecimiento se sitúe en el 2,8% en 2017 (cinco décimas más que en su anterior previsión) y en el 2,4% en 2018 (3 décimas más). Además, prevé un incremento progresivo de la inflación, una reducción del desempleo y una continuada contribución de las exportaciones al crecimiento económico.
El Ministerio de Fomento ha presentado el Plan de Navegación Aérea 2017-2020 para atender el crecimiento del tráfico aéreo (que se espera que crezca un 16% hasta 2020) y el compromiso de España en la construcción del Cielo Único Europeo, iniciativa de la Comisión Europea que pretende conseguir un espacio aéreo europeo homogéneo, con sistemas tecnológicos perfectamente interoperables. Este Plan permitirá incrementar los niveles de seguridad, contribuir a la sostenibilidad medioambiental  y prestar un mejor servicio a compañías aéreas, gestores aeroportuarios y pasajeros. 
El presidente de Túnez ha ordenado la movilización de las Fuerzas Armadas para dar protección a instalaciones industriales ante las protestas sociales que desde principios de abril se registran en el sur del país. Los manifestantes, que demandan mejoras financieras y empleo, han provocado bloqueos de carreteras y han interrumpido la producción en instalaciones petroleras, gasistas y de fosfato, paralizando la actividad económica en esta región.
Las fuerzas de seguridad del país han desarticulado una célula yihadista vinculada a Daesh integrada por 6 personas, que planeaban la comisión de atentados en territorio marroquí. La operación se ha desarrollado en las ciudades de Casablanca, Tánger, Tetuán, Marrakech y Safi.
En el marco del Libro Blanco sobre el futuro de Europa presentado el 1 de marzo, la Comisión Europea ha publicado un documento de reflexión sobre el encauzamiento de la globalización,  que pretende abrir un debate sobre el modo en que la UE y los Estados miembros pueden gestionar las ventajas que conlleva la globalización y los retos que plantea. En el ámbito exterior, el documento se centra en la necesidad de construir un orden mundial verdaderamente sostenible, basado en normas compartidas y en un programa común.
Según el Índice de Tendencia de la Competitividad (ITC), calculado con el Índice de Precios de Consumo, la competitividad-precio de la economía española frente a la OCDE mejoró en el primer trimestre de 2017, debido fundamentalmente a la depreciación de la libra (el Reino Unido es con diferencia el principal socio comercial de la UE no zona euro), que compensa el mayor incremento de precios en España y se encadenan así cuatro trimestres de ganancia de competitividad.
Agentes de la Policía Nacional española colaborarán, desde hoy y hasta el próximo 14 de mayo, con el Servicio de Extranjeros y Fronteras y otros cuerpos policiales portugueses en el dispositivo especial Operación frontera Blanca,con el objetivo de reforzar los controles fronterizos aéreos, marítimos y terrestres ante la visita del Papa Francisco a Fátima los próximos días 12 y 13.