Pasar al contenido principal
Los países de la UE perdieron en 2016 casi 150.000 millones de euros en ingresos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), según los últimos datos publicados por la Comisión Europea (CE). En términos nominales, en 2016 la brecha del IVA (diferencia entre los ingresos previstos y los realmente recaudados) se redujo en 10.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 12,3% del total de ingresos por IVA. En 2015 este porcentaje fue del 13,2%.
En una operación conjunta de 23 Estados miembros de la UE contra grupos delictivos organizados que participan en el fraude de combustible, se ha detenido hasta el momento a 25 sospechosos y se han incautado 2,2 millones de kg de combustible ilícito. Este comercio ilegal puede causar daños a los motores de los vehículos así como ser un riesgo para la salud y la seguridad del consumidor.
Según el último balance provisional, hasta el 16 de septiembre la superficie forestal afectada en 2018 se sitúa en 20.613 hectáreas (105.846 hectáreas en las mismas fechas de 2017), siendo la menor cifra registrada para este periodo en la última década. Se mantiene en 3 el número de grandes incendios (superficie superior a 500 hectáreas).
Al menos 24 personas han fallecido y 53 han resultado heridas en un ataque terrorista llevado a cabo esta mañana en Ahvaz (suroeste del país) durante un desfile militar con motivo de la Semana de la Defensa Sagrada, que conmemora la guerra entre Irán e Irak (1980-1988).
La Comisión Europea ha anunciado que destinará 9 millones de euros para mejorar la preparación frente a desastres naturales en varios países del sur de África (Madagascar, Malaui, Lesotho, Mozambique y Zimbabue) con el fin, entre otros aspectos, de evitar que estos fenómenos comprometan los esfuerzos en materia humanitaria que la UE lleva a cabo en la región.
La Conferencia anual del OIEA ha concluido con la aprobación de diferentes resoluciones con el objetivo de fortalecer la labor del Organismo en los ámbitos de la ciencia y tecnología nuclear, la seguridad o la cooperación técnica. Además, se ha aprobado la actualización del Presupuesto del Organismo para el año 2019. Al término de la Conferencia, 91 Estados (más del 53% de los Estados miembros) se han comprometido con el Fondo de Cooperación Técnica, con el objetivo de alcanzar los 86,2 millones de euros.
Según el informe quincenal publicado por el Ministerio del Interior, desde comienzos de año hasta el 15 de septiembre han llegado a España un total de 37.979 migrantes, lo que representa un incremento del 136% respecto al mismo periodo del 2017. De ellos, 33.215 lo hicieron por vía marítima (un 189,7% más que en 2017).
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla el Reglamento del Aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea y se modifica el Reglamento de Circulación Aérea. Esta disposición, junto con la normativa comunitaria sobre las reglas del aire, supone un avance en la mejora de la seguridad aérea y favorece el incremento de la capacidad del espacio aéreo, reduce su impacto medioambiental e impulsa su eficiencia.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,07% (9.590 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 2,4%. La prima de riesgo española se sitúa en 105 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,51%. El euro cotiza a 1,173 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,94%.
La secretaria de Estado de Seguridad ha presidido esta mañana, en el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, una reunión del Comité Especializado de Inmigración. En ella se han analizado diferentes cuestiones relacionadas con la ordenación de flujos migratorios y se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de un Plan de Contingencia Global frente a crisis migratorias, así como de un grupo de estudio de nivel estratégico, para abordar diferentes aspectos de interés en este ámbito.