Pasar al contenido principal
Una misión política compuesta por representantes del Servicio de Acción Exterior de la UE, Italia, Portugal, Suecia, Uruguay y España, se desplazó a Venezuela los pasados 16 y 17 de mayo, con el objeto de reunirse con todos los actores relevantes del país. La misión destacó el compromiso político del Grupo Internacional de Contacto para encontrar una solución pacífica y democrática a la situación actual.
El Consejo de la UE retiró a Aruba, Barbados y Bermudas de la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. La lista, establecida en 2017 y revisada en 2019, tiene como objetivo prevenir la elusión fiscal y actualmente incluye a 12 países.
En una operación iniciada a principios del año pasado, que se enmarca en el dispositivo establecido contra el narcotráfico en el área del Estrecho y su zona de influencia, la Guardia Civil ha detenido a 27 integrantes de una organización que introducía hachís desde Marruecos en las costas de Andalucía. En total, ha incautado 9 toneladas de esta sustancia y ha recuperado 7 vehículos robados.
El secretario general de la ONU ha condenado los ataques contra los miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) registrados ayer en Tombuctú (centro), donde falleció un casco azul nigeriano y otro resultó herido, así como en Tessalit (norte), donde resultaron heridos tres cascos azules chadianos.
La coalición conservadora Liberal-Nacional, liderada por el actual primer ministro del país, ha ganado las elecciones parlamentarias al obtener 76 escaños, frente a los 69 conseguidos por el Partido Laborista. Fuente: Comisión Electoral Australiana.
El canciller federal del país ha anunciado la celebración de elecciones anticipadas, después de que la coalición formada por el partido conservador ÖVP y el de extrema derecha FPÖ, que gobierna el país desde hace un año y medio, quedara rota por la dimisión del vicecanciller y líder de los ultranacionalistas a causa de la polémica suscitada por un vídeo en el que acepta cometer actos de corrupción. Fuente: Gobierno de Austria.
 
La Comisión Europea informó del progreso en la implementación del Mecanismo del Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía. En la actualidad 84 proyectos están en curso y del presupuesto total de 6.000 millones de euros programados, ya se han asignado unos 4.200 millones.
El Consejo de la UE estableció un nuevo marco que permite imponer medidas restrictivas para disuadir y contrarrestar los ciberataques que tengan repercusiones importantes y que se originen o cometan desde el exterior de la UE; utilicen infraestructura exterior a la UE y sean perpetrados o apoyados por personas o entidades establecidas o activas fuera de la UE.
La Comisión Europea publicó los informes sobre el progreso realizado en el mes de abril por Facebook, Google y Twitter para combatir la desinformación. La Comisión reconoce los continuados avances llevados a cabo por estas plataformas para aumentar la transparencia y proteger la integridad de las próximas elecciones europeas. Sin embargo, hace hincapié en la necesidad de aumentar la cooperación con la comunidad científica y de fortalecer la integridad de sus servicios, especialmente los de publicidad.
Las autoridades noruegas confirmaron haber iniciado contactos preliminares con representantes de los principales actores políticos de Venezuela, con el objetivo de apoyar la búsqueda de una solución pacífica a la situación en el país. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.