Pasar al contenido principal

Jefe de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el país (MINUSCA) declaró ante Consejo de Seguridad que se han logrado avances significativos para poder celebrar elecciones este año. Sin embargo, destacó persisten graves focos de inseguridad, en particular en zonas donde grupos armados tratan de controlar los yacimientos mineros y corredores de trashumancia. Además, hizo hincapié en el riesgo que supone la posible propagación del conflicto en Sudán.

OTAN presentó su primer Plan de Referencia de Resiliencia (RRC) con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus aliados y socios para enfrentar amenazas y desafíos a la seguridad, incluyendo desastres naturales, ataques híbridos y perturbaciones en infraestructuras críticas. Este documento también ofrece un enfoque estructurado para comprender la resiliencia y su papel fundamental en la seguridad nacional y colectiva.

Fuerzas de Defensa de Israel decidieron aumentar preparación militar y operativa en alrededores de Gaza. Asimismo, continuarán ofensiva en Cisjordania mediante presencia prolongada en campamentos de refugiados de Tubas, Tulkarem y Yenín, de donde 40.000 palestinos han sido desplazados y a quienes no se permitirá el regreso para evitar cualquier nueva actividad terrorista. Por otra parte, mantendrán sus posiciones en Líbano a lo largo de la frontera hasta que Fuerzas Armadas del país cumplan con sus obligaciones.

El partido Unión Demócrata Cristiana ha ganado los comicios con un 22,6% de los votos, consiguiendo 12 escaños más que en las pasadas elecciones. Las siguientes formaciones más votadas han sido Alternativa para Alemania y el Partido Socialdemócrata, que obtuvieron el 20,8% (+69 escaños) y el 16,4% (-86 escaños) respectivamente.

Con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa, está previsto que se celebre hoy en Kiev una Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania. Además, en marco ONU, se espera que las resoluciones para promover la paz presentadas por la UE y Ucrania, por un lado, y EE.UU., por otro, sean votadas en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad respectivamente. Además, el presidente del Consejo Europeo anunció la celebración de una reunión extraordinaria el próximo 6 de marzo sobre la seguridad en Ucrania y el refuerzo de la defensa europea.

La intensificación de las hostilidades en el este de RDC ha provocado que, desde comienzos del mes de febrero, más de 40.000 congoleños hayan huido a Burundi. No se descarta que esta cifra se incremente conforme los combates se aproximen a Uvira, ciudad estratégica próxima al principal cruce fronterizo oficial de Burundi. Este país no reúne las condiciones necesarias para acoger a tantos desplazados puesto que carece de refugios, alimentos, agua e instalaciones sanitarias.

Esta semana se celebró  reunión de ministros de Exteriores del G20 en Sudáfrica, a la que no asistió secretario de Estado de EE.UU. pero sí representación del personal de su embajada en Pretoria. Entre temas abordados destacaron fortalecimiento de resiliencia ante  desastres, sostenibilidad de la deuda para países de bajos ingresos, financiación para transición energética justa y aprovechamiento de minerales críticos para crecimiento inclusivo.

Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia se hizo cargo de la investigación del ataque con arma blanca cometido ayer en Mulhouse, este del país, en el que una persona falleció y 3 policías municipales resultaron heridos. El ministro del Interior francés informó de que el atacante, que se encuentra detenido, ya había sido condenado por apología del terrorismo, tenía problemas mentales y se encontraba de manera irregular en el país. Además, destacó que en 10 ocasiones intentaron expulsarlo, pero Argelia siempre se negó a aceptarlo.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 18 de febrero de 2025 se cifra en 317 l/m2, lo que representa alrededor de un 2% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (324 l/m2). Las cantidades acumuladas, se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, submeseta norte, norte de Cataluña y, especialmente, en algunas zonas del cuadrante sureste peninsular, donde apenas llegan a la mitad.

Gobierno de EE.UU. reiteró su compromiso de poner fin a hostilidades y encontrar solución pacífica duradera. Por ello, presentó resolución ante ONU con propósito de trazar un camino hacia la paz e instó a todos los Estados miembros a respaldarla. Consideró que, a pesar de los desafíos, ONU puede desempeñar un papel relevante en este proceso cumpliendo con sus objetivos de mantener la paz y la seguridad internacional.