Pasar al contenido principal
Entre el 9 y 16 de marzo tendrá lugar el ejercicio anual de gestión de crisis (CMX) de la OTAN, en el que estarán involucradas autoridades civiles y militares de diversos ministerios de los países aliados y asociados, del Cuartel General de la OTAN y de sus dos mandos estratégicos. No implicará despliegue de tropas sobre el terreno. La Unión Europea participará como observadora y desarrollará una interacción y contribución activa.
Los gobiernos de Dinamarca y Suecia han decidido volver a prolongar los controles temporales de sus fronteras hasta el 3 y 8 de abril respectivamente. Esta medida fue por primera vez aplicada en Dinamarca el 4 de enero de 2016 y en Suecia el 12 de noviembre de 2015. Además de estos países, también mantienen controles fronterizos Alemania, Austria, Noruega y Bélgica.  
El presidente del Consejo Europeo, en rueda de prensa con el primer ministro griego tras su visita por los principales países de la ruta de los Balcanes Occidentales, insistió en la necesidad de conseguir un consenso entre los países miembros de la UE sobre la forma de gestionar la crisis migratoria y en la importancia de restablecer el normal funcionamiento del espacio Schengen, uno de los principales temas que se abordarán en la reunión de Jefes de Estado de la UE con Turquía prevista para el próximo lunes.
La seguridad en las redes y de la información es esencial para asegurar la prosperidad y mantener el desarrollo económico de la Unión. En este contexto, la UE lleva trabajando desde hace tiempo en varios frentes para garantizar la seguridad cibernética en Europa a fin de mantener la confianza de los usuarios, fomentar la economía en línea y por ende, preservar el buen funcionamiento del mercado interior e impulsar el crecimiento y el empleo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado el ensayo nuclear y el lanzamiento de misiles por parte del gobierno norcoreano del pasado 6 de enero y 7 de febrero respectivamente y ha aprobado por unanimidad una resolución en la que refuerza y le impone nuevas sanciones. Fuente: ONU.
La Comisión Europea ha presentado una evaluación sobre las implicaciones para la UE del Acuerdo sobre el clima aprobado en el marco de la COP21, en diciembre de 2015, por los países parte de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. Esta evaluación recoge los próximos pasos a seguir y la forma en que será implementado en la UE. Además, la Comisión ha propuesto a los países miembros de la UE la firma de dicha acuerdo, que será puesto a disposición para ser firmado el 22 de abril de 2016 en Nueva York.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por vientos fuertes durante este miércoles y jueves en el noreste peninsular y Baleares, pudiendo alcanzar hasta 100 km/h en Tarragona. Por otro lado, se mantiene el temporal marítimo en las costas del norte peninsular, así como en las costas de Cataluña y norte de Baleares. Además, las nevadas en Pirineos podrían acumular hasta 10 centímetros.

La Comisión Europea ha propuesto, en base al artículo 122 (1) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la creación de un instrumento de Asistencia de Emergencia para los países de la UE para ofrecer una respuesta eficaz a crisis, incluida la de los refugiados. En este sentido propondrá al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE una modificación del presupuesto que permita dotar a este instrumento de 700 millones de euros hasta 2018. Fuente: Comisión Europea.

Durante las últimas 24 horas un total de 32 inmigrantes irregulares han sido rescatados por medios de Salvamento Marítimo a bordo de 4 embarcaciones en la zona del Estrecho de Gibraltar.
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria ha confirmado el aplazamiento, hasta el día 9, de la reanudación de las conversaciones de paz en Ginebra, centradas en el establecimiento de un gobierno inclusivo, la redacción de una nueva constitución y la celebración de elecciones bajo el auspicio de la ONU. El secretario general de la ONU, durante la comparecencia conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha reiterado que el cese de hostilidades en vigor desde el pasado sábado está siendo respetado en su mayor parte.