Pasar al contenido principal
El Consejo de la UE ha acordado una posición común sobre la propuesta de Directiva relativa a la lucha contra el terrorismo, que fue presentada en el contexto de la Estrategia Renovada de Seguridad Interior de la UE y tras los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. El objetivo de dicha Directiva es establecer definiciones comunes de los delitos de terrorismo y tipificar aquellas acciones (como viajar o recibir entrenamiento) dirigidas a la comisión de atentados terroristas.
Los Ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, han gestionado el envío de un primer cargamento de asistencia humanitaria a Grecia. Esta ayuda se ha movilizado tras la solicitud del Gobierno griego realizada en el seno del Mecanismo Europeo de Protección Civil. 
Durante el acto de conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo celebrado hoy en Bruselas, el subsecretario del Ministerio del Interior ha apoyado el impulso a la Carta Europea de Derechos de las Víctimas del Terrorismo y al Estatuto Internacional de Derechos de las Víctimas en el marco de la ONU.
Tas la reunión celebrada ayer entre el presidente de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN, ambos resaltaron la importancia de reforzar su cooperación en materias como la gestión de la crisis migratoria, la alerta temprana, la protección de infraestructuras críticas o la ciberseguridad.
El exministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gheit, ha sido elegido como nuevo secretario general de la Liga Árabe durante la reunión, celebrada ayer en El Cairo, de ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembro de la organización. El nuevo secretario asumirá su cargo a partir del próximo mes de julio por un periodo de cinco años.
La actual crisis migratoria ha sido uno de los temas centrales tratados hoy en la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea, celebrada en Bruselas. En ella, el Ministro del Interior español se ha comprometido a colaborar con Grecia en la gestión de los flujos migratorios. En relación a Turquía, considera de gran importancia trabajar en un mecanismo de readmisión ordenado.
El Consejo de la UE ha decidido extender otros 6 meses las sanciones impuestas desde marzo de 2014 a un total de 146 personas y 37 empresas por amenazar la integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania. 
El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido rebajar los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación del 0,05% al 0,00%, la facilidad marginal de crédito del 0,30% al 0,25% y la facilidad de depósito del -0,3% al -0,4%. Además, ha ampliado a 80.000 millones de euros la compra mensual de activos y ha incluido la compra de deuda corporativa. Por último, realizará a partir de junio 4 operaciones de refinanciación a largo plazo a 4 años. Fuente: BCE
 
El gobierno húngaro declaró ayer “el estado de emergencia nacional” debido a la presión migratoria y anunció el reforzamiento de la vigilancia de las fronteras del país con el despliegue de militares y agentes de policía. Dentro de la UE, Alemania, Austria, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Eslovenia y Croacia mantienen controles fronterizos temporales. De los Balcanes Occidentales, Serbia continúa con restricciones o controles en su frontera y el gobierno macedonio ha procedido al cierre de su frontera con Grecia. 

El Consejo Nacional de Ciberseguridad, órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional para los asuntos de ciberseguridad, se reunió el 9 de marzo de 2016.