Pasar al contenido principal
El Consejo de la Unión Europea prorroga las medidas restrictivas para hacer frente al uso y la proliferación de armas químicas hasta el 16 de octubre de 2020.
En la reunión, se abordaron diferentes cuestiones además del conflicto en la frontera de Turquía y Siria. Cabe destacar las conclusiones sobre el mantenimiento de la presencia de la Operación EUFOR Althea, así como la necesidad de la formación de gobierno en Bosnia y Herzegovina, la evolución política positiva de Tailandia, tras las elecciones de marzo, o la situación en Camerún.
La Comisión Europea movilizó 10 millones de euros adicionales en asistencia humanitaria para mitigar las consecuencias de los dos ciclones (Idai y Kenneth) que han afectado a Mozambique este año. La ayuda se destinará a asistencia alimentaria, sanitaria y preparación ante desastres y se suma a la ya asignada, tras el paso de dichos ciclones, por valor de 11 millones de euros para apoyar la reconstrucción y a los 4 millones activados a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
Como resultado de la mesa de diálogo, el Gobierno de Ecuador, movimientos indígenas y organizaciones sociales han alcanzado un acuerdo que deja sin efecto el decreto que incluía el fin de los subsidios a los combustibles. Se creará una comisión integrada por todas las partes que elaborará un nuevo decreto, bajo mediación de la ONU y la Conferencia Episcopal ecuatoriana. Además, con el acuerdo se pone fin a las movilizaciones y medidas de hecho en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que se han producido avances significativos en la contención de la expansión del virus del Ébola en el país, aunque no se puede dar el brote por finalizado. Desde septiembre el número de casos confirmados se ha ido reduciendo progresivamente y si en abril se notificaban 130 casos al día, en la última semana se contabilizaron tan solo 14.
Los Gobiernos de Francia, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Noruega decidieron suspender, con efecto inmediato, las exportaciones de armamento a Turquía, susceptible de ser empleados en la ofensiva militar unilateral turca. Además, Francia ha solicitado una reunión de la Coalición Internacional contra Daesh para discutir los esfuerzos de la coalición en este nuevo contexto.
Según el último avance estadístico publicado, desde comienzos de año hasta el 6 de octubre, la superficie forestal afectada en España por los incendios forestales se eleva a 79.222 hectáreas, lo que representa un incremento del 347% comparado con la afectada en 2018 (22.818 hectáreas) y un descenso del 4,1% con respecto a la media del decenio en estas mismas fechas (82.613 hectáreas).
Hoy se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, instituido en 2009 para concienciar a los gobiernos y a la sociedad a tomar medidas encaminadas a minimizar estos riesgos, como su prevención y mitigación. Este se año, se hace un especial llamamiento a reducir los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos. Fuente: ONU
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador informaron a la sociedad ecuatoriana que, tras mantener contactos con el Gobierno y con las organizaciones del movimiento indígena, la primera reunión de diálogo está convocada para hoy 13 de octubre a las 3 de la tarde en Quito.
El tifón Hagibis, con rachas de viento de hasta 200 km/h e intensas y cuantiosas precipitaciones, ha afectado al centro y este del país, donde al menos 18 personas han fallecido, 13 permanecen desaparecidas y un centenar han resultado heridas. Además, ha provocado inundaciones, desbordamientos, deslizamientos de tierra, daños en carreteras, así como cancelaciones en el tráfico ferroviario y aéreo y cortes en las telecomunicaciones y en el suministro eléctrico.