Pasar al contenido principal

Tras su reunión con enviado de EE.UU., presidente ucraniano afirmó que su equipo está listo para trabajar sobre posible acuerdo en materia de defensa e inversiones. Sobre conversaciones de paz, subrayó importancia de establecer garantías de seguridad efectivas a través de presencia estadounidense. En este sentido, presidente francés ha admitido que, dentro de un marco planificado con los aliados, no excluye desplegar fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania.

Tras explosión simultánea de tres autobuses vacíos al sur de Tel Aviv, el primer ministro de Israel ha ordenado a su ejército intensifique operaciones militares en Cisjordania. Por otra parte, análisis forense de los cuerpos sin vida de los rehenes entregados en el día de ayer por Hamás ha determinado que uno de ellos no corresponde con identidad proporcionada por grupo islamista. En ámbito político, Autoridad Nacional Palestina presentará un plan de futuro para territorios palestinos en próxima cumbre de países árabes que tendrá lugar el 4 de marzo en El Cairo.

Ministerio de Sanidad ugandés informó que se está conteniendo la epidemia del virus de Sudán, perteneciente a la familia del ébola, declarado tras el fallecimiento de un paciente el pasado 30 de enero. Desde entonces, tras implementación de medidas de control y vigilancia, se han notificado nueve casos de contagio en la capital, Kampala (uno fallecido y ocho recuperados). Además, más de un centenar de personas permanecen en cuarentena.

Comisión Europea presentó la estrategia Visión para la Agricultura y la Alimentación con objetivo de reformar sistema a largo plazo y afrontar desafíos que suponen crecientes tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos adversos. En el mismo acto, avanzó que a lo largo de este año se propondrán mejoras para simplificar marco legislativo del sector agrícola.

Tras su reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de España y Egipto anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales entre ambos países a la de Asociación Estratégica. Durante su encuentro, las delegaciones firmaron cuatro memorandos en materia de cooperación económica, comercial, industrial y técnica, en los ámbitos de infraestructuras y del transporte, del turismo y la migración circular.

Hoy está previsto que Hamás entregue los cuerpos sin vida de cuatro rehenes. Tras este anuncio, la milicia palestina ha propuesto liberar durante la segunda fase del acuerdo de alto el fuego al resto de cautivos, a cambio de que Israel dé por concluida la guerra. Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus operaciones militares en el campo de refugiados de Al Fara, al norte de Cisjordania.

Ayer, a instancias del presidente francés, se celebró en París segunda reunión informal de líderes europeos, a la que se unió Canadá, en la que reiteraron su apoyo a Ucrania e insistieron en la necesidad de que tanto la UE como Ucrania no queden excluidas de las conversaciones para lograr el fin del conflicto. En este sentido, el presidente ucraniano ha asegurado que en el día de hoy trasladará al enviado especial de Estados Unidos la necesidad de alcanzar una paz sólida y duradera en cuyas negociaciones participen Europa y Ucrania.

Durante el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE se presentó la Brújula de Competitividad y se intercambiaron puntos de vista sobre la simplificación y la mejora del entorno empresarial en Europa. Asimismo, se aprobaron unas conclusiones sobre el Informe sobre el Mecanismo de Alerta 2025, la recomendación sobre la política económica para el próximo año y unas orientaciones para el presupuesto anual de la UE para 2026.

Consejo de la UE aprobó un reglamento que actualiza las normas para mejorar el sistema de supervisión de los materiales nucleares en la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom) y evitar que se desvíen de su uso previsto. Su objetivo es simplificar el control de su seguridad y adaptarlo al progreso tecnológico, así como a los avances en el sector nuclear.

Secretario de Estado de EE.UU., tras reunirse con ministro de Exteriores de Rusia, confirmó se había acordado establecer mecanismo de consulta para tomar medidas necesarias y normalizar funcionamiento de sus respectivas misiones diplomáticas; designar equipos de alto nivel que trabajen para poner fin al conflicto y sentar bases para cooperación futura en asuntos de interés económico y geopolítico mutuo. En este contexto, destacó se han comprometido a garantizar que proceso avance para, entre otros objetivos, establecer una paz duradera.