Pasar al contenido principal
En una operación conjunta con la Policía de Ecuador, la Policía Nacional ha interceptado un buque que transportaba 5,5 toneladas de droga y ha detenido a 24 personas que formaban parte de una gran organización de narcotráfico entre España y Suramérica.
Hasta el momento, se han identificado más de 230.000 equipos infectados en un total de 179 países desde el pasado viernes, cuando comenzaron los ciberataques. España continúa sin estar entre los más afectados. No se descarta que mañana, coincidiendo con el inicio de la semana laboral y la falta de actualización de los parches de seguridad, pueda registrarse un repunte en el número de equipos infectados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha publicado un comunicado en el que condena el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte y muestra preocupación por las reiteradas conductas provocadoras de este país. También recuerda que este lanzamiento va en contra de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Tras los ciberataques que tuvieron lugar el pasado viernes El CERT de Seguridad e Industria, operado por INCIBE y CNPIC, continúa monitoreando la situación, compartiendo información con todos los operadores estratégicos nacionales e informando de las medidas preventivas a llevar a cabo. A nivel mundial, se han identificado más de 100.000 equipos infectados en un total de 166 países. Los más afectados han sido Rusia y China. España ha sido uno de los países con menor número de infecciones confirmadas.
Las fuerzas militares surcoreanas han denunciado que el Gobierno de Corea del Norte ha llevado a cabo esta madrugada un nuevo lanzamiento de un misil, que recorrió una distancia de 700 kilómetros desde la ciudad de Kusong (noroeste del país) y cayó al mar entre Corea del Sur y Japón. Las últimas pruebas realizadas por Corea del Norte con misiles de alcance medio se realizaron los días 5, 16 y 29 del pasado mes de abril y las dos últimas resultaron fallidas.

Desde la media mañana del viernes 12 de mayo de 2017, se han venido produciendo incidencias de seguridad en las redes informáticas de varias empresas y organismos de todo el mundo, habiendo más 74 países afectados, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, España, Rusia, Taiwán, Francia y Japón. El software puede funcionar en hasta 27 idiomas diferentes.

CAUSAS Y FUNCIONAMIENTO DEL VIRUS

Un soldado del contingente marroquí de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA) ha fallecido tras el ataque registrado ayer por un grupo de hombres armados, entre quienes se encontraban elementos anti-Balaka, contra la oficina de la Misión en la ciudad de Bangassou en el sureste del país. También se registraron ataques en esta misma ciudad contra la población civil, en particular contra musulmanes.
El Ministerio de Defensa de Argelia ha informado de que esta noche se ha llevado a cabo una operación antiterrorista en la que un total de 6 terroristas han fallecido en la provincia de Aín Defla, en el norte del país.
Los ministros de Finanzas del G7, gobernadores de los bancos centrales y representantes de diversas instituciones, tras su reunión celebrada en Bari (sur de Italia), han emitido un comunicado de 19 puntos en el que, entre otros aspectos, reiteran su compromiso de utilizar todos los instrumentos de política monetaria, fiscal y estructural para impulsar un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo. También acuerdan reforzar las herramientas para la lucha contra la financiación del terrorismo y fortalecer la cooperación para contrarrestar las amenazas de ciberseguridad.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde comienzos de año y hasta el 10 de mayo han llegado a Europa por vía marítima 53.386 personas, de ellas 45.086 a Italia y 5.601 a Grecia. La OIM informa de que en estos momentos se encuentran atrapados en Grecia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Chipre y Hungría 71.859 personas, de ellas 62.018 en Grecia.