Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha anunciado un asistencia de 143 millones de euros destinada a responder a la crisis humanitaria en el estado de Borno (noroeste) a causa de la violencia del grupo terrorista Boko Haram y a apoyar la recuperación temprana y reconstrucción de la región. De ellos, 123 millones serán destinados a ayuda al desarrollo y 20 millones del Fondo Fiduciario de emergencia de la UE para África, para hacer frente a las causas de la migración y de desplazamiento. Con esta nueva aportación, se eleva a 224,5 millones la ayuda comunitaria comprometida 2017 para esta el estado de Borno.
El secretario general de Naciones Unidas, durante su visita al país, ha declarado que no hay una solución militar al conflicto afgano y ha instado a los países de la región y a la comunidad internacional a unirse y cooperar en la lucha contra el terrorismo. Además, ha señalado que la ONU apoya el Proceso de Kabul, una iniciativa que tiene por objetivo establecer un mecanismo de negociación hacia la paz y la seguridad en el país, en cuya primera Conferencia participó junto a 24 países, la UE y la OTAN el pasado 6 de junio.
Al menos 9 personas han fallecido en un atentado con coche bomba en el exterior de un restaurante de Mogadiscio y posterior tiroteo de dos atacantes con las fuerzas de seguridad. Unas 10 personas permanecen retenidas en interior del restaurante. El ataque ha sido reivindicado por el grupo terrorista Al Shabaab.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, ha alertado por ola de calor durante los próximos días en amplias zonas de la Península y Baleares, que se acentuará a partir de mañana. En el valle del Guadalquivir y la parte más occidental de los del Tajo y Guadiana los valores previstos son aún más extremos. 
En virtud del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud de este año, se ha activado el nivel 3 (alto riesgo, el máximo de la escala) en Salamanca y Zamora ya que durante 5 días se espera que las temperaturas máximas y mínimas previstas rebasen los umbrales simultáneamente.
El Parlamento Europeo aprobó ayer la propuesta de la Comisión de financiar hasta el 95% los costes de las operaciones de reconstrucción después de catástrofes nacionales, como terremotos, inundaciones, sequías o incendios forestales. De esta manera, cualquier Estado miembro podrá activar esta ayuda especial desde el primer día, que complementa las ayudas del Fondo de Solidaridad. La propuesta de la Comisión se enmarca en los terremotos registrados en la zona central de Italia en 2016. El Consejo debe ahora aprobar dicha propuesta. 
El Gobierno de Túnez ha anunciado la prórroga por un periodo de 4 meses del estado de emergencia, en vigor en el país desde el pasado 24 noviembre de 2015 tras un atentado terrorista contra la Guardia Presidencial en el que fallecieron 12 personas. La última extensión tuvo lugar el pasado 17 de mayo. 
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores ha participado en la 35 sesión plenaria del Consejo de Derecho Humanos, que se celebra desde el 6 de junio al próximo día 23, y ha intervenido en la discusión anual sobre los derechos humanos de las mujeres. En dicha intervención, ha señalado que la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas es una prioridad para España. Además, ha promovido la candidatura de España a este Consejo para el período 2018-2020. 
Sobre las 00.15 horas GMT se ha originado un incendio en una edificio residencial de 27 plantas y 120 apartamentos en el centro-oeste de Londres. Al menos 30 heridos han sido trasladados a 5 hospitales de la ciudad. En la zona se mantiene desplegado un dispositivo de asistencia sanitaria, más de 20 ambulancias y 200 bomberos. Se desconoce el número de personas que todavía continúan en el interior del edificio. El incendio, cuyas causas aún no han sido determinadas, sigue activo y ha sido declarado “incidente mayor”.