Pasar al contenido principal

El presidente de EE.UU. anunció que mañana martes conversará con su homólogo ruso, confiando en la aceptación del acuerdo. Mientras, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso advirtió que el despliegue de fuerzas de paz de la OTAN en Ucrania provocaría una guerra, acusando a Francia y Reino Unido de respaldar la intervención. También instó a consultar al presidente estadounidense sobre las consecuencias.

En marco conversaciones para avanzar en implementación del alto el fuego, autoridades israelíes confirmaron ayer que su delegación inició conversaciones indirectas en Egipto con mediadores de ese país, para definir próximos pasos basados en propuesta de EE.UU. Mientras tanto, fuerzas israelíes realizaron operaciones en el norte de Gaza, dejando más de una decena de muertos en el fin de semana.

En medio del aumento de tensiones en torno al programa nuclear iraní, este fin de semana se ha llevado a cabo una cumbre trilateral entre China, Rusia e Irán. Durante el encuentro, los tres países rechazaron sanciones unilaterales impuestas a Irán y abogaron por vía diplomática para abordar situación. Subrayaron importancia de Resolución 2231 del Consejo Seguridad ONU, que respalda acuerdo nuclear de 2015, así como del Tratado de No Proliferación Nuclear, reafirmando el derecho iraní al uso pacífico de la energía nuclear.

El Comando Central de EE.UU. confirmó haber abatido al jefe del planeamiento de operaciones del grupo terrorista Daesh, en el marco de una operación conjunta con las fuerzas de seguridad e inteligencia iraquíes en la provincia de Al Anbar (Irak). Durante los ataques aéreos también fallecieron otros cargos de la organización.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 11 de marzo de 2025 se cifra en 405 l/m2, lo que representa alrededor de un 11% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (364 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales para el periodo de referencia (1991-2020) en gran parte de la Península, especialmente en Murcia y áreas de Teruel, Castellón y Valencia.

Ayer se celebró videoconferencia convocada por Reino Unido, en la que líderes de Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la UE, la OTAN y Ucrania discutieron posible acuerdo de paz. Tras la reunión, primer ministro británico ratificó el apoyo a la defensa ucraniana y la presión sobre Rusia, y anunció inicio de una fase operativa de planeamiento militar.

Tras reunión celebrada ayer con ministros, el equipo negociador y altos responsables de seguridad, primer ministro de Israel expresó su disposición a reanudar negociaciones sobre alto el fuego en Gaza, basándose en propuesta presentada por enviado especial de EE.UU. Contemplaría liberación inmediata de 11 rehenes vivos y entrega de los restos de la mitad de los cautivos fallecidos que permanecen en manos de Hamás. Asimismo, instruyó al equipo negociador para que se prepare para continuar conversaciones en función de la respuesta de mediadores.

Ministros de Exteriores del G7, además de abordar situación en Oriente Próximo y Ucrania, pidieron aumentar seguridad y resiliencia en el Indopacífico y se opusieron a intentos unilaterales de alterar el statu quo en el Mar de China Oriental y Meridional. Asimismo, mostraron su preocupación por desarrollo militar y nuclear de China, así como por sus prácticas no comerciales y exigieron a Corea del Norte abandone sus armas nucleares y programas de misiles balísticos.

IBEX-35 cerró con una subida del 1,43% (13.005 puntos). La variación semanal ha sido del -1,90%. La prima de riesgo española se sitúa en 62 puntos (la italiana en 107) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,5%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 70,58 dólares, con un aumento del 0,31% semanal. La cotización del euro es de 1,08 dólares (1,08 la semana anterior). IPC situó su variación anual en el 3% en febrero (1 décima superior a la registrada en enero).

En marco negociaciones sobre posible alto el fuego, secretario de Estado de EE.UU. se mostró “cautelosamente optimista” aunque reconoció que la situación es compleja y aún queda un largo camino por recorrer. Además, subrayó importancia de que ambas partes hagan concesiones para lograr una solución pacífica. Por su parte, presidente de Ucrania instó a la comunidad internacional a presionar a Rusia para que sea “constructiva” y permita poner fin al conflicto.