Pasar al contenido principal
Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una operación contra el narcotráfico, que ha supuesto la incautación de 650 kilos de cocaína en un chalet situado en Pontevedra y han sido detenidos los miembros de la organización que ha quedado desarticulada: seis detenidos en Galicia y cinco en Madrid. La operación se ha desarrollado con la colaboración del CTI de Colombia y la DEA Americana. Fuente: Ministerio del Interior
El IBEX-35 cerró con una bajada del 0,18% (9.056 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido de -0,85%. La prima de riesgo española finalizó la sesión en 129 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del   1,66% (la italiana en 311 puntos).El precio del barril del petróleo Brent cerró la sesión en 66,80 dólares. La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en septiembre en 1.174.917 millones de euros, 11.819 millones de euros más que en el mes anterior. Con respecto a septiembre de 2017, la deuda se elevó en 41.540 millones, un 3,6% más.
Ha concluido la XXVI Cumbre Iberoamericana, celebrada en Antigua, con la adopción de la Declaración de Guatemala, en la que se reafirma la defensa del multilateralismo y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 de la ONU. Asimismo, en la Declaración se insta a la creación de una agenda común en materia de migración y el compromiso de los firmantes en áreas como el empleo, la discapacidad o el rechazo a la violencia de género.
El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina han informado de la localización del submarino ARA San Juan, en un punto situado a 800 metros de profundidad. El sumergible argentino desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. La Armada española facilitó asesoramiento y material logístico (tres contenedores de auxilio) para colaborar en el operativo de búsqueda y rescate del submarino, en el que participaron otros 18 países como Reino Unido, Brasil, Francia o Rusia.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, alerta por fuertes lluvias y fenómenos costeros en diversas zonas de la península y Canarias durante el fin de semana. Para hoy se esperan lluvias que pueden acumular hasta 60 l/m2 en 12 horas en Valencia y 15 l/m2 en una hora en La Palma. Además, se esperan fuertes vientos costeros tanto en las islas occidentales del archipiélago canario como en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, mantiene la alerta por lluvias intensas en la vertiente Mediterránea. Fuente:  Ministerio del Interior
 
Ha sido activado el Plan Director de medidas preventivas de invierno 2018-2019, que estará vigente hasta el 1 de marzo de 2019. Se trata de un conjunto de medidas cuyo objetivo es minimizar o anular los efectos que la meteorología adversa invernal pueda tener sobre la infraestructura ferroviaria. El plan es coordinado por el Centro de Gestión de Red H24 de Adif y sus acciones se basan en las predicciones de Aemet. Fuente: Adif 
 
Ayer se reunió, en el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno (DSN), el Consejo Nacional de Ciberseguridad, presidido por el Director del Departamento de Seguridad Nacional en ausencia del Secretario de Estado – Director del Centro Nacional de Inteligencia. En él se abordó, como único punto del orden del día, el análisis de las ciberamenazas procedentes de terceros países.
El gobierno de la República Checa anunció ayer que no se adherirá al Pacto Mundial para la Migración de las Naciones Unidas, alegando que el texto no diferencia entre migración legal e ilegal. Con esta decisión, la República Checa se une a Austria y Hungría, que también han rechazado firmar el Pacto. Fuente: Gobierno de la República Checa

 

En el informe anual “Perspectivas para la energía mundial 2018”, la Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda de energía mundial aumentará en más de un 25% de aquí a 2040. Un 80% de este crecimiento corresponderá a combustibles fósiles, principalmente petróleo. Fuente: Agencia Internacional para la Energía