Pasar al contenido principal
La ONU anunció que ampliará su respuesta humanitaria ante la crisis en Yemen mediante la aportación de 32 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) que irán destinados a apoyar las actividades del Programa Mundial de Alimentos (PMA). El objetivo del PMA es ampliar su asistencia para apoyar a 12 millones de personas al mes, frente a los 8 millones actuales.
Desde el inicio del brote del virus Ébola (1 de agosto de 2018), se han notificado 630 casos (582 confirmados y 48 probables) incluyendo 385 defunciones, lo que supone una letalidad del 61%. Desde el inicio de la vacunación, el 8 de agosto de 2018, más de 58.000 personas han sido vacunadas, de ellas, casi 20.000 en Beni; más de 11.000 en Katwa; más de 6.000 en Butembo; y más de 5.000 en Mabalako. Fuente: ONU. 
La Policía Nacional desarticuló una organización internacional dedicada a la estafa de empresas comerciales y detuvo a 10 personas de diferentes nacionalidades (Nigeria, República Dominicana, Venezuela y España), en Toledo, Castellón y Manacor. El grupo delictivo realizaba, entre otras acciones, ataques informáticos dirigidos contra empresas con elevados volúmenes de facturación, a las que interceptaban sus comunicaciones para desviar el dinero de sus transferencias a cuentas de la organización.
La Guardia Civil intervino en Cataluña 2.700 kilos de marihuana procesada y detuvo a 25 personas de diferentes nacionalidades (británica, holandesa, española, rumana, moldava, lituana y brasileña) que residían en las localidades de Mataró, Castedefells (Barcelona) y Calafell (Tarragona). Los máximos responsables de la organización eran de nacionalidad británica y holandesa. Además, se intervinieron 160.000 euros en metálico.
El Parlamento de Macedonia aprobó ayer una serie de enmiendas constitucionales entre las cuales destaca el cambio de nombre del país a República de Macedonia del Norte, en línea con el acuerdo alcanzado con Grecia.  La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como el secretario general de la OTAN felicitaron al país por la votación del Parlamento, como importante paso previo a la implementación del Acuerdo de Prespa y reiteraron su apoyo a este acuerdo.
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) informó que desde el pasado 10 de enero lleva a cabo, en coordinación con las Fuerzas de Defensa y de Seguridad centroafricanas, una operación para restablecer el orden y la calma en la ciudad de Bambari (centro del país).
El portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ha denunciado el creciente número de víctimas civiles y desplazamientos provocados por los enfrentamientos y ataques aéreos de los últimos meses en Hajin, en la frontera entre Siria e Iraq. La escalada de violencia, especialmente durante el pasado mes de diciembre, ha producido más de 25.000 desplazados en esta región.
En la quinta reunión del Comité, tercera de la actual legislatura, bajo la Presidencia de la Secretaria de Estado de Seguridad, se analizó el plan de contingencia global frente a llegadas de flujos migratorios irregulares. Este Plan tiene por objeto dar respuesta a las necesidades derivadas de eventuales llegadas extraordinarias de migrantes irregulares a España, que exijan la ejecución de medidas adicionales en lo que se refiere a recursos, infraestructuras, dotaciones y coordinación institucional.
El 11 de enero de 2019, el Comité Especializado de Inmigración ha celebrado su quinta reunión, tercera de la actual legislatura, bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Seguridad, Dña. Ana María Botella Gómez. En esta reunión se ha analizado el plan de contingencia global frente a llegadas  de flujos migratorios irregulares. 
El Banco Central Europeo, según las actas de su última reunión de política monetaria de diciembre, considera que los últimos datos económicos pueden indicar una ralentización del crecimiento económico de la zona del euro. El Consejo de Gobierno del BCE considera, en general, que las perspectivas económicas de la zona del euro a medio plazo son sólidas gracias a la fortaleza del mercado laboral y al aumento de los salarios. También se muestra confiado en que la inflación convergerá hacia su objetivo, que es una tasa cercana pero siempre por debajo del 2 %.