Pasar al contenido principal
Continúa la operación de las fuerzas de seguridad del país, apoyadas por tropas francesas y estadounidenses, para retomar el control del Hotel Splendid en Uadadugú, donde varios hombres armados permanecen atrincherados con un número indeterminado de rehenes desde ayer por la noche. Además del hotel, en el que se hospeda personal de Naciones Unidas, un restaurante próximo a éste frecuentado por extranjeros también ha resultado afectado en el ataque que ha sido reivindicado por la red de Al Qaeda en el Magreb Islámico. Por el momento se desconoce el balance oficial de víctimas.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 2,78% (8.543 puntos). La variación semanal ha sido del -4,10%. Los principales índices de la zona euro también han registrado bajadas generalizadas: -2,94% FTSEMIB italiano, -2,46% CAC francés, -2,56% DAX alemán. En estos momentos el índice Dow Jones de EE.UU. registra una bajada del -2,33%. La prima de riesgo española se situaba al cierre de la sesión bursátil en 127 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,74% (la italiana en 108 puntos). El euro cotiza a 1,094 dólares. Su variación semanal ha sido de un -0,27%.

Este mapa muestra una serie de eventos de interés para la Seguridad Nacional de España. El contenido está basado en información oficial disponible en fuentes abiertas. La división geográfica y selección de acontecimientos es fruto de los entornos estratégicos y foros multilaterales identificados en la Estrategia de Seguridad Nacional 2013. 

 

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por nevadas en áreas del norte de peninsular durante la jornada de hoy viernes y mañana sábado, en especial, en las comunidades de Cantabria, Navarra, País Vasco y norte de Castilla y León. Pueden producirse precipitaciones en forma de nieve a partir de los 400 metros, que acumulen entre 8 cm en cotas bajas y 20 cm en áreas de montaña.
El Ministerio de Sanidad de Sierra Leona ha confirmado un nuevo caso de ébola en el país, el cual había sido declarado libre del virus el pasado mes de noviembre. Este nuevo caso refleja el continuo riesgo de nuevas infecciones en África occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que se deben extremar los sistemas de vigilancia y respuesta, fundamentales en los próximos meses para enfrentar posibles nuevos brotes de la enfermedad.
La Comisión Europea (CE) anunció la adopción de un paquete de 10 medidas en el Sahel para apoyar a la región mejorar la estabilidad y afrontar las causas de raíz de la inmigración irregular y de los desplazados en África. Las medidas suponen un total de 100 millones de euros que se financiarán con el fondo fiduciario de emergencia para África y se adoptan en cumplimiento de los compromisos adquiridos en la cumbre de La Valeta que se celebró el pasado 11 y 12 de noviembre.
El Consejo de la UE extendió, hasta el próximo 28 de enero, la suspensión de las sanciones impuestas a Irán a la espera de que la Organización Internacional de la Energía Atómica confirme que ha adoptado todas las medidas acordadas en el Plan de Acción Integral Conjunto de julio de 2015 sobre su programa nuclear, cuando el Consejo levantará todas las sanciones económicas y financieras a Irán.

La epidemia de ébola en África se da por concluida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado país libre del virus de ébola a Liberia, tras completarse 42 días sin reportarse ningún caso nuevo y tras confirmar los resultados negativos en los análisis al último paciente afectado por la enfermedad en el país.
 
Con dicha declaración se dan por concluidas todas las cadenas de transmisión del virus de Ébola en África Occidental y por tanto, la epidemia ha finalizado en la región.