Pasar al contenido principal
El secretario de Estado estadounidense y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia han acordado la creación de un mecanismo que permitirá evaluar las supuestas violaciones del alto el fuego y garantizará que las ofensivas que se llevan a cabo vayan dirigidas contra los grupos terroristas Daesh o el Frente al Nusra.
Las fuerzas de seguridad tunecinas desmantelaron una célula yihadista en la capital del país y detuvieron a 4 de sus integrantes que planeaban viajar a Siria, a través de Libia, para integrarse en el grupo terrorista Daesh. Además, en otra operación, fueron abatidos 4 presuntos terroristas durante un enfrentamiento en la localidad de Sbeitla (centro del país).
La Comisión Europea anunció la elaboración de un plan de contingencia para prestar asistencia a Grecia y a otros países de la ruta de los Balcanes occidentales, que posibilitará hacer frente a la situación humanitaria que se registra y prevenir futuras crisis. Este plan incluirá el refuerzo de las capacidades de acogida o de los controles en la frontera. Además, tras la presentación por parte del gobierno griego de su evaluación de necesidades, la Comisión se encuentra estudiando cómo satisfacerlas en materia de alojamiento, recursos humanos, financiación y apoyo material.
En la jornada de apertura del trigésimo primer periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un total de 30 dignatarios y organizaciones han destacado la situación en materia de derechos humanos en distintos países y sus esfuerzos para protegerlos y promoverlos.
Hoy se ha celebrado en la sede del Departamento de Estado de Seguridad la primera reunión de la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo (CVAFT), órgano colegiado de carácter interministerial y configurado como instrumento para bloquear y examinar operaciones susceptibles de estar relacionadas con la financiación del terrorismo. La CVAFT se creó por la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de Bloqueo de la Financiación del Terrorismo y su reglamento se aprobó mediante el Real Decreto 413/2015 de 29 mayo.
Durante la jornada de hoy volvieron a registrarse protestas en el campamento griego de Idomeni (frontera con Macedonia), para pedir al gobierno macedonio la reapertura de su frontera. En los últimos días se ha incrementado la llegada de migrantes a este campamento, que en estos momentos acoge a más de 6.000 personas. Médicos Sin Fronteras ha denunciado que las autoridades macedonias han lanzado gases lacrimógenos contra un grupo de migrantes cuando intentaba atravesar a la fuerza la frontera.
Las precipitaciones persistentes registradas desde el pasado viernes en la práctica totalidad de la cuenca del Ebro y la fusión de la nieve están provocando crecidas ordinarias en todos los afluentes de la margen izquierda de la cuenca alta del Ebro. Se mantiene la alerta roja en Logroño (La Rioja), Miranda (Burgos), Mendavia y Andosilla (Navarra), donde los caudales mantienen una tendencia ascendente.
El 26 de febrero tuvo lugar el relevo de la Fuerza Marítima (MTF) de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (UNIFIL), compuesta por 1200 militares, 5 corbetas y 2 patrulleras de Brasil, Turquía, Bangladés, Indonesia y Grecia. La misión principal de la MTF es el apoyo marítimo a las fuerzas navales libanesas para impedir la entrada de armas o material no autorizado por el mar, así como asistir y formar a las fuerzas navales del país con el objetivo de que éstas vayan asumiendo la responsabilidad y control efectivo de las aguas territoriales libanesas.