Pasar al contenido principal
La Guardia Civil desarticuló en Canarias una de las organizaciones criminales más activas en la introducción de hachís en las islas. En el marco de la operación se detuvo a los 18 integrantes de la organización, entre ellos el líder de nacionalidad marroquí, y se incautaron 1.450 kilogramos de hachís. La red introducía mensualmente desde Marruecos cerca de tres toneladas de hachís.
El Gobierno de EE.UU. ha notificado el envío de personal y medios militares a Gabón, preparados para desplegarse en la República Democrática del Congo en caso de producirse manifestaciones o incidentes violentos que pudieran afectar a ciudadanos o instalaciones diplomáticas estadounidenses en el país. Fuente: ONU
El enviado especial de la ONU para Somalia advirtió ante el Consejo de Seguridad que el país podría vivir un nuevo conflicto si no se soluciona el continuo enfrentamiento entre el Gobierno Federal y los Estados miembros federados. Asimismo, destacó que, aunque el grupo terrorista Al Shabaab sigue siendo la principal amenaza para la seguridad en Somalia, también se ha observado un aumento de las actividades de elementos partidarios del grupo yihadista Daesh en la capital, Mogadiscio.
El 1 de enero entró en vigor la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que dañan la capa de ozono. Esta enmienda, ratificada por 65 países, es un paso importante para reducir los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Con su plena implementación, la Enmienda de Kigali, puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global a fines de este siglo.
Las Fuerzas de Seguridad tunecinas neutralizaron a cinco terroristas yihadistas en la localidad de Jelma (región central de Sidi Bouzid) que planeaban la comisión de atentados contra la Policía. Tres de ellos fueron abatidos por las Fuerzas de Seguridad y otros dos detonaron los chalecos de explosivos que llevaban adosados al cuerpo. Durante la operación, donde un agente tunecino resultó herido, se incautó abundante armamento, munición y diversos artefactos explosivos.
El gobierno venezolano ha expresado su rechazo a la reunión mantenida el pasado 2 de enero entre el presidente de Colombia y el Secretario de Estado de EE.UU. en la que ambos gobiernos se comprometieron a “hacer los esfuerzos necesarios para restablecer la democracia en Venezuela”. Ante dichas críticas, el ministro de Relaciones Exteriores colombiano ha manifestado que Colombia “seguirá actuando sin ningún ánimo belicista” en defensa de la paz, seguridad y estabilidad internacional.
La Policía Nacional desarticuló en Sevilla un grupo dedicado al tráfico ilícito de armas que utilizaban piezas procedentes de diferentes armas de fuego para la creación de armas completas. Se ha detenido al principal responsable de la red y a un colaborador. El dispositivo desarrollado se enmarca en la “Operación Armstrong”, plan de acción operativo 2018 del llamado EMPACT FIREARMS, que lidera e impulsa la acción coordinada de los países de la UE contra el tráfico ilícito de armas.
Cinco nuevos países se integran como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2019-2020. República Dominicana, Alemania, Bélgica, Sudáfrica e Indonesia sustituyen a los que finalizaron su mandato en el 2018 (Bolivia, Etiopia, Kazajistán, Holanda y Suecia).
El secretario general de la ONU mostró su preocupación por los ataques llevados a cabo contra líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia. Desde la firma del Acuerdo de Paz (noviembre 2016), se han verificado 163 asesinatos y se ha informado de 454 casos de violencia. Además, 85 ex miembros de las FARC han sido asesinados. Fuente: ONU.
El Ministerio de Defensa de Argelia hizo público un balance de las operaciones de las Fuerzas Armadas durante el año 2018, en el que refleja los resultados en materia de lucha contra el terrorismo, el contrabando, el tráfico de armas, el narcotráfico y el crimen organizado.