Pasar al contenido principal
En 2018, los Estados miembros de la UE garantizaron protección a casi 333.400 peticionarios de asilo, lo que representa una reducción del 40% comparado con el 2017. Además, la UE acogió a más de 24.800 refugiados a través de programas de reasentamiento. Fuente: Eurostat.
 
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) han publicado un comunicado en el que advierten que las sequías prolongadas e intensas lluvias destruyeron más de la mitad de las cosechas de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos y afectando a su seguridad alimentaria. Esto implica que unos 2,2 millones de personas han sufrido pérdidas de cosecha de los que estiman que 1.4 millones necesitan asistencia alimentaria con urgencia.
La Unión Europea y la ONU han relanzado un proyecto conjunto para prevenir actos de terrorismo nuclear mediante la promoción de la ratificación universal y la implementación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT). El ICSANT fue adoptado por consenso por la Asamblea General de la ONU en 2005 y tiene 115 Participantes hasta la fecha.
El último informe publicado por la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán, señala que el número de víctimas en el país durante el primer trimestre del año se redujo el 23% comparado con el mismo periodo del año pasado hasta situarse en 1.773 (de ellas, 581 fallecidos). Se trata de la menor cifra desde 2013.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha condenado la ejecución de 37 personas en Arabia Saudí tras ser imputadas por cargos de terrorismo, al tiempo que ha criticado sus procesos judiciales. Del mismo modo, ha expresado su preocupación por la situación de otros reclusos que permanecen pendientes de ejecución y ha reclamado que se revisen dichas sentencias. Fuente: ONU
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha informado que desde la semana pasada se han intensificado los enfrentamientos en el sur del país, lo que ha provocado un nuevo desplazamiento masivo de familias y la imposibilidad de asistir a la población debido a la dificultad de acceso a la zona.

La Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, ha detenido a 26 personas en una operación en Cataluña contra el fraude a la Seguridad Social en amplios sectores de actividad, principalmente el sector del transporte de mercancías por carretera.

Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa en el 58,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.779 hectómetros cúbicos de agua (41.025 hm³ media últimos 10 años), aumentando en la última semana en 390 hm³ (el 0,7% de la capacidad total de los embalses).
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en su informe relativo a la deuda pública y el déficit en la zona euro y el conjunto de la UE durante el 2018, señala que ambos datos disminuyeron en términos relativos. El nivel de deuda pública del conjunto de la zona euro se situó en el 85,1% del PIB (87,1% en 2017) y en el 80% para el resto de la UE (81,7% en 2017). Por otra parte, la relación entre el déficit público y el PIB en la zona euro se redujo del 1,0% en 2017 al 0,5% en 2018, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el 0,6% (1% en 2017).
Ayer comenzó un programa piloto que aplicará la primera vacuna frente a la malaria y en el que serán inmunizados unos 360.000 menores de dos años en Malawi, y en las próximas semanas en Ghana y Kenia. El programa es liderado por la Organización Mundial de la Salud junto a los ministerios de Salud de los tres países implicados y varios socios nacionales e internacionales. En el año 2017, se produjeron 219 millones de casos en todo el mundo y cerca de 435.000 personas fallecieron por malaria (dos tercios eran menores de cinco años).