Pasar al contenido principal
La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán mantiene retenido al petrolero británico “Stena Impero” por considerar que ha incumplido las leyes y regulaciones marítimas internacionales cuando navegaba por el estrecho de Ormuz. Por su parte, la naviera sueca Stena Bulk ha informado de que este incidente se produjo en aguas internacionales en la tarde de ayer y ha confirmado que no puede contactar con la embarcación en la que viajan 23 tripulantes.
El volcán Ubinas, ubicado al sur del país, está registrando una intensa actividad eruptiva que ha generado varios terremotos, así como la emisión y dispersión de cenizas y gases. Las regiones de Moquegua, Puno y Tacna (este y sureste del volcán) han sido las más afectadas, donde se ha decretado la declaración de emergencia en varios distritos.

El enviado de la ONU ha informado al Consejo de Seguridad de que es viable poner fin a la guerra en Yemen en el corto plazo. Ha añadido que las negociaciones políticas que permitirán alcanzar este objetivo, dependerán de que se cumpla el Acuerdo de Estocolmo.

Ha concluido en Chantilly (Francia) la reunión de dos días de los ministros de Finanzas del G7 y de los Gobernadores de los Bancos Centrales. En dicha reunión se acuerda por primera vez y para hacer frente a uno de los retos que representa la digitalización de la economía, gravar los modelos de negocio digitales en los mercados donde realizan sus actividades, aunque carezcan de presencia física.

Se ha aprobado el Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Marruecos con vigencia de 4 años y con mejoras para la operatividad de los barcos. Asimismo, se ha celebrado la primera comisión mixta de este acuerdo, en la que han sido fijados los aspectos técnicos que permitirán la emisión de las primeras licencias y el regreso de los buques comunitarios a este caladero.
El Consejo Militar de Transición y las Fuerzas para la Libertad y el Cambio rubricaron un acuerdo político sobre la formación de las estructuras e instituciones de gobierno, para implementar el período de transición en Sudán. Tras este paso, la Unión Europea manifestó su disponibilidad para ayudar al país, en cuanto se establezca el gobierno de transición liderado por civiles, a conseguir la paz y la estabilidad.
Declaración de emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional - 18 julio 2019
 

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de ébola en República Democrática del Congo constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. El Comité se reunió ayer para reevaluar la situación tras conocerse el primer caso de ébola en la ciudad de Goma.

Los presidentes de los Estados miembro de MERCOSUR y de los Estados asociados han reafirmado su compromiso con la integración regional, la lucha contra el cambio climático, así como con la lucha contra la delincuencia organizada, el crimen transnacional y el terrorismo. Asimismo, han manifestado su compromiso a continuar impulsando la integración fronteriza en todos sus ámbitos.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 53,8% de su capacidad total, frente al 68,2% del año anterior y el 67,5% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 30.181 hectómetros cúbicos de agua (37.511 hm³ de media en los últimos 10 años).